Cuba realizará el apagado total de la televisión analógica durante el año 2026, según el cronograma establecido por el Ministerio de Comunicaciones (Mincom), se informó hoy en la segunda jornada de trabajo previo al Primer Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento).
El proceso se efectuará luego de que culmine la transición de la televisión analógica a la digital en la región central y oriental del país, previstas para el 2024 y 2025, respectivamente, precisó el diario Granma.
Mayra Arevich Marín, ministra del sector, declaró a los diputados de la Comisión de Atención a los Servicios que la medida dependerá de la sostenibilidad en el tiempo del programa y de la producción de cajas por la industria nacional.
La titular del Micom declaró que en el centro del país se trabaja para suministrar los receptores necesarios para beneficiarios de la asistencia social y aulas escolares, así como poder encaminar una mayor producción de cajas decodificadoras por la industria.
Señaló que la transición parcial en la región occidental arrojó resultados satisfactorios hasta la fecha, a partir de las medidas organizativas adoptadas y el aseguramiento político que se ejecutó con las autoridades de las provincias.
Como resultado de la transición, abundó, se retiraron de servicio 52 transmisores analógicos, lo que aumentó la cobertura de la televisión digital y del canal Multivisión para más de un millón de usuarios.
Mediante la transición en la zona occidental se han puesto en servicio 20 radiobases en esta banda, de las cuales 11 están en la provincia de Pinar del Río 11 y nueve en Artemisa.
Arevich Marín comentó que los estados de opinión de los ciudadanos fueron positivos y todos los planteamientos recibidos tuvieron tratamiento y solución, excepto en La Habana, donde persisten quejas en proceso.
En el debate se conoció que la infraestructura de transmisores de Radiocuba cuenta con 208 transmisores digitales, 153 en definición estándar (SD) y 55 alta definición (HD).
De forma general, la transición permite liberar el espectro radioeléctrico en la banda de 700 MHz para que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba pueda utilizar el mismo en el despliegue de las redes de banda ancha móvil de cuarta generación (4G), agregó.
En la reunión, la ministra reconoció que el pasado año la industria nacional por falta de financiamiento no pudo producir cajas decodificadoras.
Dijo que este año se adquirió un financiamiento y se comenzó la producción de al menos 26 mil dispositivos, lo que permitirá avanzar en el programa en la provincia de Matanzas, y se estudia con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social la implementación de la transición en el municipio de Aguada de Pasajeros, en Cienfuegos.
Arevich Marín precisó que se trabaja en un proyecto de innovación con la universidad de Villa Clara para obtener cajas decodificadoras de producción nacional que aún se encuentran en proceso de homologación con la industria.
(Tomado de ACN)
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763787866)
Y las cajitas? Sólo en MLC. HASTA CUÁNDO! Qué nos hacemos los jubilados que no tenemos familia fuera de Cuba? Con el dólar a más de 200 cup o si no hay que comprarlo por la aplicación ticket a 123 cup, que hay miles de personas en cola y venden un poquito nada más, no veremos TV. Ahora no se pongan a prometer para después no cumplir!
Se está trabajando grandemente en el tema de televisión digital ya hace años en Cuba pero las CAJAS decodificadores sólo las ves en las tiendas de MLC y en el mercado negro, en AMBAS modalidades a, precios ehorbitantes inalcanzables para un cubano de a pie que vive de su salario estatal, en la Habana por ejemplo ya estamos en la, etapa de apagón parcial de la t. V analógica, muuuy bien para las escuelas televisores con cajas incluidas y los de casos de asistencia sociales que aclaro no llegaron a toodos, y el resto de la población no se tiene en cuenta? hace años no se ve una caja decodificadora en los mercados en moneda nacional, no logro entender como los revendedores si tienen a montón ¡ Por otra parte toman medidas de apagar y punto y no se toma en cuenta que hay muuuuchos hogares que no tienen aún cajas decodificadoras.... No se piensa en ese pueblo que no tiene y se implementa la medida y punto ¡ La verdad hay muuuucho por analizar y revisar antes de implementar una medida de esta magnitud, eh leído ya varias opiniones en verios espacios, sugerencias que a la hora de vender estas cajas decodificadoras las vendan en las bodegas por la libreta de abastecimiento así, llegaría al, menos una por vivienda y han hecho caso omiso a eso que creo tiene sentido en estos tiempos donde la mercancía muuuchas veces ni llega a las tiendas que antes eran en CUC, hay muuuchas cosas que directo de los almacenes son desviados,como se explica que estas cajitas están en manos de revendedores y en las tiendas no hay? Naaadie tiene una fábrica particular de tal producto ¡ hay que analizar y revisar muuuucho, para que así puedan toodos, disfrutar en sus hogares de la televisión dijital, no todas las familias tienen MLC para comprar un televisor con estas características porque en moneda nacional, naturalmente que tampoco hay ¡ Les pido si fueran taaaan amable hagan llegar mi comentario, mi sugerencia al personal involucrado en estas decisiones que quieren avanzar pero a la ves nos crean a la población de a pie de la Cuba de hoy más que una solución, un problema ¡ SALUDOS, Muchas GRACIAS Y ESPERO PUBLIQUEN MI COMENTARIO ¡
Donde venden las cajitas que no sea en mlc???? Todos no tenemos para las tiendas en mlc. Saludos
Ni mandos venden, miles de personas no podemos comprar ni el mando que los merolicos si tienen a 2000.00, más que el salario de cualquier jubilado que trabajó durante 40 años por el país que no logra resolver ni uno solo de los millones de problemas que tenemos, que tristeza, tanto nadar para morir en la orilla
Sigan apagando, sin cajitas serán menos canales los q podremos ver. Ya no puedo disfrutar del canal educativo q me encanta de Tarde en Casa. Soy jubilada y no Tgo MLC para comprarlas ni el precio excesivo, si no dan crédito, en MN