La Tercera Edición del Coloquio Internacional Patria y la décimo novena de la Convención y Feria Internacional Informática 2024 se realizarán en el mes de marzo de 2024, en el Palacio de Convenciones de La Habana y el recinto ferial Pabexpo.

La información se dio a conocer este martes durante la conferencia de prensa efectuada en la sede nacional de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en la que se anunció que dentro de unos meses será presentada la política para la transformación digital en Cuba.

Al referirse a este tema, la ministra de Comunicaciones, Mayra Averich Marin, afirmó que ese sector es uno de los que más inversión recibe en el país, por lo que se espera de él una mayor contribución a la economía y a la calidad de vida de los ciudadanos.

El presidente de la UPEC, Ricardo Ronquillo Bello, expresó que el Coloquio se propone un diálogo directo para lograr la articulación de contenidos y soportes tecnológicos en función de una narrativa contrahegemónica, y promover el intercambio de ideas sobre comunicación política digital.

En el evento, que sesionará del 14 al 16 de marzo de 2024, en Pabexpo, habrá talleres sobre la producción de contenidos en diversos soportes tecnológicos, los desafíos de la inteligencia artificial, los derechos internacionales en la sociedad digital, la participación política juvenil y las experiencias exitosas del Sur global en materia comunicacional.

A diferencia de las convocatorias anteriores, podrán participar delegados de otros países, y no sólo de América Latina.

Por ese motivo asistieron a la conferencia de prensa los embajadores de la República Popular China, India, la República Islámica de Irán y la República Bolivariana de Venezuela; así como representantes de la Federación Rusa, Bielorrusia, Argentina y Vietnam.

La ministra de Comunicaciones destacó que el Coloquio Internacional Patria será también un espacio para denunciar las calumnias a las que es sometido el gobierno cubano y sus instituciones, y durante el mismo se insistirá en la necesidad de estimular el pensamiento innovador, la capacidad creativa y la colaboración en el uso de las tecnologías digitales.

Sobre la Convención y Feria Internacional Informática 2024, el presidente ejecutivo del evento y viceministro primero de las Comunicaciones, Wilfredo González Vidal, adelantó que se desarrollará del 18 al 22 de marzo venidero, bajo el lema Por una sociedad digital.

El funcionario expuso que durante esas jornadas se promoverá la alianza entre entidades nacionales y extranjeras, y se respaldarán las políticas para el desarrollo y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Por último subrayó el hecho de que la convocatoria a ambos eventos tiene lugar en el contexto de las actividades por el aniversario 60 de la UPEC, y recordó el vaticinio de Fidel Castro Ruz: «La informática se convertirá en una poderosísima fuerza científica, económica e incluso política del país»

Otras informaciones:

Inauguran en La Habana II Feria de Desarrollo Local