En la búsqueda de soluciones, iniciativas, experiencias, buenas prácticas, intercambios y alianzas para impulsar la economía y generar bienes, servicios, prosperidad, comenzó en La Habana la II Feria de Desarrollo Local.
La inauguración estuvo presidida por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y su primer secretario en La Habana; Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba; Raúl Alejandro Palmero Fernández, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas en La Habana y Raúl Cornés
Valenciana, vicepresidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación.
Participaron en la inauguración deportistas recién llegados de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, quienes decidieron sumarse a este encuentro, dedicado a los jóvenes, para que aprecien las oportunidades de crecimiento y realización que pueden encontrar en el desarrollo local.
Según dijo en las palabras inaugurales, Luis Carlos Góngora Domínguez, director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del gobierno de la ciudad, la muestra de expositores jóvenes son "prueba de que muchos han escogido el camino del emprendimiento en Cuba, que han optado por realizar sus sueños en nuestra tierra apostando por el progreso de la nación y poniendo en función de ello su talento, su trabajo y su creatividad". Queremos, agregó, que las juventudes tengan confianza en que sus
proyectos son posibles, necesarios, importantes y una de las salidas para la situación actual.
La feria está dedicada a las exportaciones, imprescindibles para logar el desarrollo local y el crecimiento económico del país, que necesita "se trabaje con mucha fuerza y dinamismo en dotar de la calidad necesaria productos y servicios para los mercados internacionales", señaló.

A su vez, consideró que tanto las empresas estatales como las no estatales tienen en la exportación el reto más insoslayable, no solo para la grandes y tradicionales marcas exportadoras, que, por supuesto deben hacerlo cada vez más, sino también "al fomento cuidadoso de bienes y servicios que pueden tener el sello de lo exclusivo, de lo artesanal, de lo autóctono y encontrar nichos de mercados donde posicionarlos de
manera ventajosa".
El vicepresidente del comité organizador se refirió a la apuesta por el desarrollo local, con el que "es posible eliminar las enormes diferencias que hay en determinados territorios entre unos barrios y otros, entre una población y otra, donde la accesibilidad a los servicios no es pareja".
Y agregó: "apostamos a él porque los proyectos que se aprueban puedan generar riqueza y empleos a nivel local, y esa riqueza se revertirá en nuevas ideas, en trabajo, en crecimiento. Apostamos al desarrollo local también porque necesitamos, desde una visión local, buscarle solución al problema de la vivienda; porque necesitamos, desde una mirada territorial, encontrar una parte de la solución a la alimentación. Necesitamos apostar a un lenguaje local, que la gente hable de presupuestos locales, ingresos, sistemas de transporte, estructuras empresariales locales, y que esa mirada vaya abriendo el camino a un país descentralizado en el que cada territorio asuma una ruta propia para su desarrollo".

Góngora Domínguez reconoció también el enorme esfuerzo organizativo para la realización de la feria, lo que demuestra la voluntad del gobierno provincial por avanzar en el desarrollo local.
A la feria fueron convocados todos los actores económicos locales, empresas estatales, unidades presupuestadas; micro, medianas y pequeñas empresas, cooperativas no agropecuarias, las de crédito y servicios, los creadores del Fondo Cubano de Bienes Culturales, trabajadores por cuenta propia, campesinos
independientes, "todas formas de organización colectiva o individual que forman parte de ese entramado diverso, heterogéneo, que se ha ido conformando a partir de la implementación de políticas del país y que necesariamente debe articularse".
Según destacó Góngora Domínguez, hasta el momento participan en la II Feria de Desarrollo Local 609 actores económicos. Como novedad está la inclusión de empresas extranjeras que ofrecen posibilidades de productos y servicios, por lo que asisten dos como expositoras y similar cifra mediante la modalidad de maletín en mano.
El director de Relaciones Internacionales y Comercio Exterior del gobierno en la capital informó que se sumaron a la feria, que funciona como expoventa, 20 emprendimientos de desarrollo local de seis provincias, además de representaciones del Banco Nacional de Cuba, la Oficina Nacional de la Administración Tributaria, el Registro Mercantil y la Oficina de la Propiedad Industrial, entre otras instituciones.
Reconocimientos

En la inauguración de la feria, fueron reconocidos atletas de la capital que participaron en los recién celebrados Juegos Centroamericanos y del Caribe.

A su vez, se entregó el Pergamino de oro al honor juvenil que por única vez otorga la gobernadora de La Habana a Roberto Lorenzo Rodríguez Alba, joven ingeniero metalúrgico de 27 años, graduado en la Universidad Tecnológica de La Habana, que asumió la tarea de jefe de brigada de mantenimiento de la Acería de la Antillana en los momentos mas tensos de esas labores; el luchador Luis Alberto Orta Sánchez, quien se coronó campeón en Tokio 2020 y acaba de obtener el titulo centroamericano en San Salvador; y Daniel Abner Ramírez Rodríguez, líder de la marca de pinturas Prodanco y del movimiento Los Angeles de la Noche, que durante el incendio de la Terminal de supertanqueros llegaban a la zona del desastre repartiendo solidaridad a bomberos y damnificados.

El gobierno de la capital también reconoció a Roberto Vargas Lee, fundador de la Escuela Cubana de Wushu.
Ver además:
Muy buena idea la feria los primeros invitados deberían ser los responsables del CAM de cada municipio de la Habana no como expositores sino como pasantes, a ver si de una vez se aclaran las cosas llevo más de un año tratando de concretar un PDL en habana del este y el peloteo es inaudito cada funcionario interpreta la legislación a su manera nada que mucha feria y pocas nueces
muy buena iniciativa, pero hace falta que los precios estén accequible para los cubanos a pie.