Especialistas y técnicos pertenecientes al sector de las Comunicaciones de La Habana, sobresalen entre los aspirantes al Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social, que concede la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR) en la nación caribeña.
La convocatoria se mantendrá abierta hasta finales del presente mes de marzo y hasta la fecha se cuenta con 17 propuestas de varios sectores. Además de Comunicaciones hay representación de Transporte, Alimentaria y Pesca, Salud Pública, Construcción y Energía y Minas.
La presidenta del Buró Provincial de la ANIR en La Habana, Katia Arencibia, destacó la calidad de los expedientes recibidos hasta el momento, en cuanto al efecto económico que generan las soluciones y sus contribuciones en favor de la eficiencia, los aspectos cualitativos y la competitividad de los procesos productivos y de los servicios.
“Pueden proponerse trabajadores asociados a la ANIR de los diferentes sectores, cuyas innovaciones se encuentren presentadas y aplicadas por espacio de dos años, aunque su inscripción se haya realizado en años anteriores. La evaluación de las innovaciones debe haber sido tramitada en el año 2022”, puntualizó Arencibia.

Dijo que al igual que el calendario precedente, el sector de las Comunicaciones con centros de Radio Cuba, ETECSA y Correos de Cuba, marca la avanzada, corroborando, una vez más, su alto desempeño en aras de consolidar objetivos estratégicos del país.
Puso de ejemplo el impulso permanente a la digitalización de la sociedad y la importancia de trabajos que benefician la creación o mejoramiento de plataformas ya existentes, el desarrollo de software y el perfeccionamiento de los servicios con novedades tecnológicas.
En el caso de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión Radiocuba, son significativas las soluciones para asegurar el despliegue de la televisión digital y los aportes millonarios por concepto de ahorro que logran sus colectivos.
Como parte del proceso de entrega del premio, un comité de expertos deberá evaluar cuál o cuáles autores de La Habana ganan el derecho a competir con los de las restantes provincias cubanas.
Se trata de un riguroso proceso que contempla, además, varios aspectos como el nivel de generalización de la innovación y/o racionalización, requisitos de la propiedad industrial, la protección del medio ambiente y otros.
Finalmente la entrega del premio tienen lugar en el contexto de la Jornada Nacional del Innovador en el mes de octubre, instituida para estimular y enaltecer la labor de los asociados a la ANIR, quienes cada día demuestran con creces su condición de ser la fuerza de avanzada dentro de los trabajadores para la aplicación de la ciencia y la técnica.
El Premio al Innovador de Mayor Impacto Económico y/o Social fue instaurado en el año 2003, y ha hecho sobresalir a la capital cubana por la cantidad de autores reconocidos en la mayoría de sus ediciones.

Ver además: