Una valiosa contribución a la encomienda que tiene el habanero Centro de Investigación del Petróleo (CEINPET), único de su tipo dentro del sector en Cuba, hacen cada día sus mujeres.

Por eso, cuando se les convoca a participar en el Evento de Mujeres Creadoras, no vacilan en sumarse a una cita que les permite mostrar su talento y experticia, a favor del desarrollo de tan estratégica rama.

Para esta VI edición lo hicieron con 22 trabajos relacionados, por ejemplo, con la actividad microbiológica, de manera particular en la detección de microorganismos y su impacto en la industria del combustible y de la pintura; hubo otros con trascendencia medioambiental, como es la solución para reutilizar desechos de la rama petrolera en la materia prima destinada a la producción de hormigones asfálticos con fines de la construcción.

Foto: Cortesía del CEINPET

Como parte de los trabajos que distinguieron este encuentro, figura la digitalización de documentos; generalmente son ejemplares únicos que guardan importante información sobre el patrimonio geológico de Cuba y que se encuentran en estado de deterioro.

Con ello se da respuesta a una tarea de país llamada a impulsar la preservación de información clave, concentrándola en una gran plataforma digital para sincronizarla con otras bases de datos de las diferentes entidades del propio Ministerio de Energía y Minas (MINEN).

Otra ponencia de significación dentro de este evento es la investigación para diagnosticar la contaminación microbiológica del combustible de aviación. Se trata de un trabajo de alta complejidad a cargo de un grupo de profesionales –todas mujeres-, quienes asumieron una compleja indagación para identificar las causas de determinadas desviaciones en algunos de los paramentos de calidad de un lote de específico, lo que permitió establecer un tratamiento para solucionarlo.

A juicio del secretario general del buró sindical del centro, Ramón Cruz Toledo, este encuentro puso de relieve un ambiente multidisciplinario con objetivos petroleros de muy amplios y diversos matices, desde la preservación del patrimonio documental, la elaboración de un nuevo modelo exploratorio para el sistema CUPET, la obtención de un aceite multiuso –REFILUB-, a partir de crudo cubano, así como las alternativas tecnológicas de estimulaciones de pozos con miras al incremento de la producción de petróleo, entre otras.

Foto: Cortesía del CEINPET

El Ingeniero Ricardo Abeledo Rodríguez, presidente de uno de los tribunales, resaltó: “En muchos perfiles nuestro centro tiene una diversidad significativa de especialidades y la presencia femenina es mayoritaria, con gran protagonismo juvenil. En esto incide el fuerte vínculo con las universidades de donde recibimos personal para realizar sus trabajos de diploma y prácticas docentes, lo que asegura que sean cantera de nuestros futuros profesionales”.

La investigadora agregada y especialista en Lubricantes, Ingeniera Amparo Zulueta, es el alma de estos certámenes que siempre ponen en alto las competencias profesionales del CEINPET. “Mis mujeres nunca me abandonan”, advierte orgullosa.

Con ello se responde a la convocatoria de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), de realzar la figura femenina dentro del panorama científico tecnológico en la nación caribeña.

Entre enero y el presente mes de marzo tienen lugar los encuentros de base (en los colectivos), donde se seleccionan los trabajos que competirán al nivel de municipio y provincia. El 7 y el 8 de noviembre sesionará el encuentro nacional.

Ver además:

Apuesta Desoft por transformación digital