Tener una pelota de béisbol firmada por integrantes del equipo Cuba al Clásico Mundial podría ser el sueño de un amante de este juego. Ese deseo podría convertirse en realidad con la nueva actualización de la aplicación móvil Lapelota, desarrollada por la Mipyme Ingenius tecnologías.

El equipo de ingenieros, inquietos y seguidores de ese deporte, trabajaron para añadir prestaciones a su app y darles a la comunidad usuaria nuevas posibilidades.

En su más reciente actualización, “Lapelota tiene como principal novedad que nos salimos del objetivo inicial: la Serie Nacional y los torneos domésticos para cubrir todos los juegos del campeonato nacional y del equipo Cuba”, dijo a Tribuna de La Habana el ingeniero Bernardo Romero, director ejecutivo y socio fundador de Ingenius tecnologías.

Entrega de premio al ganador del concurso de la Liga Élite, de Izquierda a derecha, Bernardo Romero, Mario Ramos (ganador del concurso), Ariel Díaz y Cheyner Pérez. Foto: Cortesía de Ingenius

“Hemos sacado una versión para la serie del Caribe y también vamos a cubrir el Clásico. Son dos eventos súper importantes, que la gente sigue mucho y los vamos a cubrir”.

Otro detalle interesante, consideró, es que la aplicación envía notificaciones al móvil con los resultados de Cuba, “eso permite llevarle el resultado al fanático, sin necesidad de que tenga que ir a ver el resultado.

Puedes estar en una guagua que, cuando se acabe el juego de Cuba, el móvil te sonará y te avisará del resultado”.

De acuerdo con Romero, la actual versión de la app –que, a diferencia de la anterior, puede descargarse libre de costo en https://lapelota.app/ y en https://www.apklis.cu/application/lapelota.ingeniuscuba.com -, cuenta con información estadística detallada no disponible en ningún sitio web y fuente en Cuba.

Esos datos “están en las páginas oficiales de la Serie del Caribe, pero esa página no se conoce mucho, otros estarán en la página de las Grandes Ligas de Béisbol, pero no hay ningún un sitio nacional que ofrezca ese nivel de estadísticas”, explicó el ingeniero.

En la versión de la Serie del Caribe, el equipo de desarrolladores estuvo integrado por Ariel Díaz, Cheyner Pérez, Ernesto Álvarez y Alfredo Espinosa, detalló.

Si bien existe una sección libre de costo, con los resultados de los partidos, el line score, el calendario completo de la competencia, con lugares y horarios; la tabla de posiciones y los líderes del campeonato, otra sección, que incluye el concurso, sí es de pago.

“Lo más llamativo de la aplicación es el concurso de participación y predicción, donde las personas pueden decir sus vaticinios sobre quién ganaría gana cada partido, que hace que las personas sigan más el torneo, no solo el partido que les interesa, sino que estén al tanto de todos los juegos para ver si aciertan en los ganadores”, detalló.

La experiencia del concurso ya se aplicó durante la Liga Élite, concluida recientemente y las personas que acumularon mayor cantidad de puntos por acertar en sus predicciones recibieron premios relacionados con el deporte y promocionales de Lapelota e Ingenius.

Esta es la primera vez que Ingenius y Lapelota cubren un torneo internacional “como es la Serie del Caribe y estamos tomándolo de entrenamiento para el Clásico Mundial, que lo vamos a cubrir con mucho nivel de detalle y con algunas cosas nuevas e interesantes”, dijo Romero.
Con ingenio

Ingenius se convirtió en una de las primeras Mipymes aprobadas en Cuba, en septiembre de 2021, con la actividad de soluciones informáticas y el desarrollo de software como su principal actividad, luego de haber creado soluciones tecnológicas de alta calidad para clientes nacionales e internacionales desde 2012.

La empresa tiene dos vertientes: el desarrollo de aplicaciones a medida -sitios web corporativos, sistemas de gestión empresarial, aplicaciones móviles y de escritorio-, y trabajo equipo con profesionales de múltiples disciplinas en el desarrollo de proyectos informáticos ejecutados de forma simultánea en varios lugares del mundo.

Foto: Cortesía de Ingenius

Ver además:

Instalan en La Habana Microred para generación eléctrica