El seminario taller Tarea Vida y el enfoque integrado de la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) y la Adaptación al Cambio Climático (ACC), en función de potenciar la resiliencia de ecosistemas y comunidades, y su incidencia en los procesos de formación de docentes, sesiona en La Habana los días 5 y 6 de julio.

El encuentro tiene el objetivo de valorar el cumplimiento de acciones referidas a la aplicación de la Tarea Vida y la adquisición del enfoque integrado de la RRD y la ACC, como parte de los contenidos de la formación integral de los futuros docentes y para dar continuidad a la introducción de los resultados de la ciencia en el Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación (SNE).

Según se dio a conocer, como parte del intercambio sobre los resultados de la implementación de la Tarea Vida y su incorporación en los contenidos curriculares de la formación de docentes, se expondrán experiencias desarrolladas en escuelas pedagógicas para el logro del enfoque integrado de la RRD-ACC, aplicado a las estrategias de desarrollo local, en función de la resiliencia de los ecosistemas y las comunidades.

Limpieza en la desembocadura del río Quibú, en el municipio de Playa. Foto: Raquel Sierra

Entre los resultados esperados del seminario se encuentra la generación de propuestas pedagógicas concretas que se implementarían posteriormente en los procesos de formación de docentes.

A su vez, los saldos tributarían a los resultados relacionados con la capacitación y preparación de actores en el proyecto Resiliencia Costera, posibilitando sinergias y réplica de principales resultados de este proyecto, que cuenta con el financiamiento del Programa Alianza Global para el Cambio Climático de la Unión Europea y es implementado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Medio Ambiente, que desde 2017 promueve mediante el Centro de Creación de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastre y la Adaptación al Cambio Climático (CRDAC), el desarrollo de acciones de capacitación dirigidas a funcionarios y directivos del Ministerio de Educación Superior, así como a los grupos de profesores vinculados directamente al proceso del SNE.

La Tarea Vida es el nombre resumido del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, que tiene como objetivo principal proteger la vida humana y su calidad, en condiciones de un clima cambiante; para ello involucra a todos los sectores de la economía y la sociedad y se aplica a nivel nacional y local.

Siembra de mangles. Foto: Carlos Manuel Serpa

Sustentada sobre una base científica multidisciplinaria, la Tarea Vida contempla cinco acciones estratégicas y 11 tareas dirigidas a contrarrestar las afectaciones en las zonas vulnerables que fueron aprobadas el 25 de abril de 2017 por el Consejo de Ministros y constituyen una prioridad para la política ambientalista del país. El Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente es el encargado de implementar y controlar las tareas del Plan de Estado.

Ver además:

La capa de ozono vista por las nuevas generaciones