Son muy ocurrentes, maduros y serios cuando llaman a proteger la capa de ozono. Por eso los niños, las niñas y los adolescentes de La Habana y de toda la geografía nacional han vuelto a ser convocados para enviar obras a la tercera edición de un concurso que aborda este tema de preocupación mundial.

Desde casa protegiendo la capa de ozono es el nombre del certamen nacional que organiza la Oficina Técnica de Ozono (OTOZ), perteneciente al Centro de Gestión de la Información y Desarrollo de la Energía (CUBAENERGIA).

El 30 de agosto de 2022 cierra el plazo de admisión de los trabajos, que pueden ser enviados a concursoozono@cubaen­ergia.cu: igualmente al perfil de Facebook OTOZ Protegiendo la Capa de Ozono en Cuba o al canal de telegram Nuestra Capa de Ozono en redes sociales.

Foto: Tomada de ACN

Bajo el lema Cooperación global para proteger la vida en la Tierra, en esta oportunidad el concurso se realizará de manera virtual.

Se podrá participar en las modalidades de dibujo, poesía, cuento, audiovisuales, historietas u otras nacidas de la creatividad de los concursantes.

Como en anteriores certámenes, sus organizadores esperan recibir creaciones muy sugerentes, que revelen la preocupación de las nuevas generaciones por preservar ese escudo, barrera o capa protectora, capaz de impedir que los rayos ultravioletas afecten la vida en la tierra.

Obra ganadora del concurso virtual de 2021. Su autora es la habanera Ana Karla Paredes Marín. Foto: Cortesía de Cubaenergía

El Día Mundial para la Protección de la Capa de Ozono constituye uno de los eventos más importantes para la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Cada 16 de septiembre se convoca al mundo a festejar la fecha, ya que ese día del año 1994 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a la eliminación de las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO).

Cuba es signataria del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985) y del Protocolo de Montreal (1987), relacionado con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente.

La especialista en Comunicación de Cubaenergía, Helen Rodríguez, señaló que la campaña de divulgación y concientización pública para celebrar la efeméride tiene lugar bajo el lema Cooperación global para proteger la vida en la tierra, y enfatizará en el aniversario 35 del mencionado protocolo, así como en los 27 años de creada la OTOZ.

CUBAENERGIA está adscrita a la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) de la República de Cuba.

Foto: Cartel

Ver además:

Una sola Tierra, y es nuestro hogar