“Como nunca antes en la historia, el destino común nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo”
Frase extraída de la Carta de la Tierra
El tiempo se acaba y el mundo se encuentra en una situación de emergencia. Los avances en las comunicaciones a escala mundial, la globalización cada vez mayor de las economías y de la cultura demuestran que existe la necesidad de contar con una visión y un enfoque integrados para tratar los problemas interrelacionados que enfrentamos los habitantes de nuestro planeta azul, la Tierra.
Debemos hacer un llamado a alcanzar un nuevo sentido de responsabilidad y acción globales, lo que requiere de cambios en los valores, comportamiento y actitudes de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil.
La Tierra se enfrenta a una triple emergencia: el clima se calienta a un ritmo demasiado rápido para que las personas y la naturaleza se adapten; la pérdida de hábitat y otras presiones sobre la naturaleza han conllevado a que aproximadamente un millón de especies estén en peligro de extinción; y la contaminación continúa envenenando nuestro aire, tierra y agua.
Si queremos aliviar esta compleja situación es imprescindible transformar nuestras economías y sociedades para hacerlas más inclusivas, más justas y más respetuosas con la naturaleza. Debemos pasar de dañar el planeta a curarlo.
Una sola Tierra es la campaña del Día Mundial del Medio Ambiente 2022, que se celebra cada 5 de junio, en la que se pretende concienciar sobre estas tres crisis, a la vez que se anima y fomenta la protección y restauración de nuestro planeta a través de diversas acciones en la que todos debemos involucrarnos.
Este eslogan fue el empleado en la primera Conferencia de Estocolmo de 1972, un evento que puso el medio ambiente en la agenda global y conllevó al establecimiento de esta conmemoración, hace 50 años.

¿Qué debemos hacer?
Para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 °C este siglo, debemos reducir a la mitad las emisiones anuales de gases de efecto invernadero para 2030. Si no actuamos de manera urgente, la exposición a aire contaminado aumentará en un 50 % en esta década. De igual forma, los desechos plásticos que fluyen hacia los ecosistemas acuáticos podrían triplicarse para 2040, entre otras graves consecuencias.
La sostenibilidad puede aplicarse a múltiples aspectos. Desde la energía, los sistemas de protección de la biodiversidad, el comercio mundial o el transporte, así como la forma en que vivimos en nuestras ciudades.
Al apoyar el Día Mundial del Medio Ambiente 2022 y la campaña podemos ayudar a garantizar que nuestro único planeta siga siendo un hogar confortable para la humanidad, la cual actualmente está utilizando el equivalente a 1,6 Tierras para mantener su estilo de vida actual y los ecosistemas ya no pueden satisfacer esas demandas.
El consumo y la producción sostenibles traerían consigo mejoras económicas y medioambientales, además de tener un impacto positivo en la salud y el alivio de la pobreza.
Debido al desarrollo acelerado de la ciencia y la tecnología, las personas han adquirido el poder de transformar, de innumerables maneras, cuanto les rodea. Ahora es el momento de usar ese conocimiento y progreso en función del cuidado del medio ambiente.
Cuando lo contaminamos estamos dañando el aire que respiramos, el suelo que nos alimenta, el agua que bebemos, la flora y la fauna. Una parte de esa contaminación es natural, pero la mayor parte es consecuencia de las actividades humanas, ya sea con los plásticos en el mar, los residuos en la montaña o la emisión de CO2 a la atmósfera.
Otro importante problema es el consumo irresponsable de recursos naturales que no son renovables y la sobrepoblación mundial, lo que provoca la destrucción de hábitats, que se ocupen cada vez más espacios, además de los problemas socioeconómicos.
A su vez, la pérdida de la biodiversidad tiene consecuencias muy graves. La extinción de especies conlleva a serios impactos en los ecosistemas, que pueden perder sus funciones, pues aquellas constituyen eslabones de las cadenas alimenticias, lo cual puede desencadenar la extinción de otras tantas, lo que incluye al ser humano.

Para preservar el medio ambiente es necesario detener el uso irracional de los recursos naturales, la deforestación, la emisión de gases de efecto invernadero, la acumulación de basura, la contaminación del suelo, la eliminación de residuos y contaminantes hacia la atmósfera, ríos y mares. En fin, todas las formas que influyen en su deterioro, incluso ese papel, lata o pomo plástico que tira a la calle o al mar, sin pensar.
Los seres humanos tenemos derecho a una vida plena y feliz, saludable, productiva y sustentable, pero debemos actuar en armonía con la naturaleza. Es imprescindible cambiar la mentalidad, el estilo de vida, comprender que nuestras acciones tienen consecuencias para las generaciones actuales y futuras, lo que para muchos suelen parecer solo frases vacías ajenas a su vida.
Antes de contaminar el medio ambiente, pensemos que en el universo hay miles de millones de galaxias; en nuestra galaxia hay muchos planetas, pero solo hay una Tierra, y es nuestro único hogar, el de usted, el mío, el de todos.

Referencias
Sitio de la ONU
Ver además:
Alabado seas Señor por la Hermana Tierra...