La Oficina de Facilitación al Pago de la Contribución (OFA) favorece la ejecución de servicios y trámites de manera virtual a la población de los municipios de La Habana Vieja y Centro Habana.

Edenia Bonito Peña, encargada del Control y Fiscalización de la OFA, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias señaló que el objetivo inicial de la organización era recaudar la contribución de los cuentapropistas de la Zona Priorizada para la Conservación de la Oficina del Historiador de La Habana (OHC).

No obstante, incursionan actualmente en los servicios digitales en consecuencia con la petición de la dirección del país de informatizar la sociedad, así como de convertir al Centro Histórico en una ciudad inteligente, explicó.

Bonito Peña afirmó que se realizan acciones concretas como el traslado de planteamientos de manera presencial o virtual hacia las instituciones, entre las que sobresalen la Presidencia de la República, los sistemas bancarios y financieros y el comercio electrónico.

Los servicios jurídicos son de los más solicitados por la población porque con este sistema pueden obtener documentos como la certificación de nacimiento, matrimonio, divorcio y actos de última voluntad, dijo.

Puntualizó que todo ello se realiza en aras de disminuir los plazos de tiempo y mejorar la calidad en la atención a los habitantes y visitantes de esa zona del centro capitalino.

La OFA y sus facilitadores otorgan, en algunos casos, un PIN a los usuarios para que estos verifiquen el estado sus trámites, los cuales por lo general demoran de siete a 30 días en solucionarse, precisó Bonito Peña.

Destacó que los especialistas guían el proceso de tramitación y sirven de enlace entre los usuarios y las entidades a las que acuden para determinados servicios o quejas.

Añadió que, en el caso de la contribución al patrimonio, la oficina gestiona las inscripciones, registros y percepciones a partir de tres vías: la identificación digital del contribuyente, la firma digital y la habilitación del domicilio virtual del usuario, que pueden hacerse presencialmente en las Estaciones de Autoservicios Digitales o a distancia si se emplea el sitio web de la organización https://autoserviciosdigitales.ohc.cu

El usuario puede realizar su depósito de efectivo en sucursales del Banco de Crédito y Comercio o del Banco Metropolitano, siempre que porte el carnet digital de la OFA, subrayó Bonito Peña.

Detalló que para los pagos electrónicos presenciales y a distancia se utilizan tanto la tarjeta magnética desde el sistema de punto de venta (POS) como el ChatOFA (en WhatsApp) al escribir la palabra Pago.

La plataforma Transfermóvil es otra de las alternativas, pues posibilita el pago en línea por los códigos USSD y QR, y por el botón de la Contribución al Patrimonio que tiene entre sus operaciones, precisó.

Acotó que pretenden extenderse hacia otros municipios habaneros y al resto de las provincias por la necesidad que existe de eliminar trabas para realizar trámites de diversa índole.

Desde 2019 la Oficina de Facilitación al Pago de la Contribución tiene su sede en la calle Obispo 306 de La Habana Vieja, y debido al impacto de la COVID-19 en el país intensificó su trabajo desde plataformas y redes digitales que benefician a la población de la ciudad.

(Tomado de ACN)

Vea también:

TuEnvio 2.0 comienza a calentar motores e inicia pruebas