El Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Wilfredo González Vidal, visitó este miércoles el Stand Cuba Panorama de las TIC en Cuba, en el Palacio de Convenciones de La Habana, que acoge a la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022.

González Vidal dialogó con el expositor David Rodríguez Molinedo, a cargo de la presentación del Receptor de Televisión Digital Terrestre STB-HD V1.0, proyecto de la Universidad Central Martha Abreu de Las Villas de conjunto con la Empresa de Industria Electrónica Cubana.

El prototipo del receptor de televisión digital ha sido diseñado con el objetivo de sustituir importaciones de los dispositivos que se utilizan para el equipo, y brindar un conjunto de funcionalidades.

El Viceministro Primero de Comunicaciones, al dar sus valoraciones sobre este proyecto dijo: "Tener un producto nacional, un receptor de televisor digital, una caja decodificadora de la norma cubana, nos permite cubrir muchos más desafíos, porque el propio hecho de tener aplicaciones nacionales, ya eso da mucho más cobertura y amplía la posibilidad de transmitir la televisión digital con toda la calidad que tiene, y poder incorporar otras soluciones".

Foto: Carlos Manuel Serpa

El Receptor de Televisión Digital Terrestre permite captar las señales de Radio y TV digital en la norma DTMB-T adaptada a las condiciones de Cuba, puede recibir señales de televisión de definición estándar y alta definición (HD), siempre que sea transmitida. Permite la reproducción de audio y video, muestra fotos desde diversas fuentes, accede a los titulares de los principales medios de prensa. También accede a la plataforma de contenidos audiovisuales (PICTA), si el usuario posee acceso a la navegación nacional. Concentra y distribuye los servicios multimedia en todo el hogar, a través de la red inalámbrica, a cualquier dispositivo con recepción wifi.

El receptor de televisión digital es el resultado de un trabajo dirigido a brindar un producto de calidad, como parte del despliegue de la televisión digital en Cuba. Entre sus ventajas está que utiliza software de código abierto. Ha sido diseñado con una amplia gama de funciones y prestaciones que brinda la tecnología moderna y contribuye a que Cuba alcance soberanía en el despliegue de la televisión digital.

Foto: Carlos Manuel Serpa

En su recorrido por el Stand Cuba, conoció de la solución Gesi aplicable a cualquier sector productivo, que permite el análisis de los datos en diferentes perspectivas de tiempo. También la plataforma Viginle, diseñada para realizar el proceso de vigilancia e inteligencia, ambos producidos por BioCubaFarma.

En su visita González Vidal estuvo acompañado por la doctora en Ciencias Aylin Febles Estrada, presidenta nacional de la Unión de Informáticos de Cuba.

Foto: Carlos Manuel Serpa

Ver además:

Transformación digital y Digitalización en Informática 2022