A temáticas como la transformación digital y la digitalización de las empresas e instituciones dedicó la segunda jornada de la XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022.
Luis Guillermo Fernández Pérez, director general de la Empresa de Aplicaciones Informáticas Desoft, encabezó el evento Las TIC en la Gestión e Innovación de las organizaciones dedicadas al desarrollo tecnológico y la aplicación de la ciencia en las instituciones.

Como parte del propio encuentro tuvo lugar el espacio Los libros electrónicos en Cuba, una historia de coincidencias y empeños personales, a cargo de Víctor Ángel Fernández González, profesor adjunto del Instituto Internacional de Periodismo José Martí.

En la jornada de este martes comenzó el VIII Simposio Internacional Informática desde la Comunidad, coordinado por los Joven Club de Computación y Electrónica, el cual trató tópicos como las ciudades y comunidades inteligentes, el gobierno electrónico y los servicios y aplicaciones para los ciudadanos.
Es importante reducir la brecha digital que persiste en América Latina en función del bienestar de sus pobladores y del desarrollo socioeconómico de la región, estimó la máster en Ciencias Maryelena Méndez, secretaria general de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, quien dijo que 77 % de los hogares rurales de esta zona continental no posee acceso a Internet, mientras que en los asentamientos urbanos la cifra alcanzan 33 puntos porcentuales.

También quedó inaugurado el Décimo Simposio Internacional de Telecomunicaciones en la sala 3 del Palacio de las Convenciones de La Habana, uno de los nueve eventos que conforman Informática 2022.
A la cita, que tiene como lema central Juntos por la Transformación Digital, asisten destacadas personalidades de organismos nacionales e internacionales, expertos y empresarios.
La apertura estuvo a cargo de la licenciada Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de honor del Comité Organizador del evento, quien durante su intervención agradeció la rápida respuesta de los participantes a la convocatoria y resaltó la importancia de su desarrollo en las actuales circunstancias internacionales e hizo un recuento de estos encuentros iniciados en el 2002.

La XVIII Convención y Feria Internacional Informática 2022 continúa su programa este miércoles con la conferencia magistral La inteligencia artificial en la sociedad, el X Simposio Internacional de TeleComunicaciones y una sesión especial dedicada a la información digital industrial.
También los invitados a la cita participarán en el XV Seminario Iberoamericano de Seguridad en las Tecnologías de la Información, uno de los temas medulares de la presente edición del evento.
Continuará hoy además el VIII Simposio Internacional Informático desde la Comunidad.
Ver además:
Inteligencia Artificial, eje en tercera jornada de Informática 2022