Los temas de los 63 trabajos distinguidos este miércoles con el Premio Provincial a la Innovación Tecnológica 2020 y 2021 de La Habana, son el reflejo de que cómo nuestra ciencia está muy cercana a la vida y cada vez más se atempera a la solución de los problemas que hoy tiene la sociedad.

Ese concepto, subrayado por el miembro del Comité Central del Partido y primer secretario del Comité Provincial del PCC en La Habana, Luis Antonio Torres Iríbar, resumió el sentir de quienes recibieron ese alto reconocimiento, concedido por los resultados que contribuyen a elevar la capacidad innovadora en las empresas y entidades presupuestadas y por la obtención de nuevos o significativamente mejorados productos, bienes y servicios, procesos y tecnologías, con impactos económicos, sociales o medioambientales sostenibles, reflejados en la solución de problemas y prioridades a nivel nacional o territorial.

Foto: Eduardo Ernesto Cedeño Milán

Igual tiene en cuenta el incremento de las exportaciones, la sustitución efectiva de importaciones, la eficiencia y productividad de las empresas y la calidad de vida del pueblo cubano.

La delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en la capital cubana, la doctora en Ciencias Adela Haber Vega, resaltó cómo en tiempos en que la pandemia de COVID-19 y el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba han afectado drásticamente al país, la Ciencia cubana y sus científicos desafiaron numerosos obstáculos para obtener resultados de impacto.

Foto: Eduardo Ernesto Cedeño Milán

Muestra de este desafío son los 104 resultados presentados a la edición de este premio, en los años 2020 y 2021. En ambas ediciones, la mayor representatividad corresponde a los Ministerios de Educación Superior, de Salud Pública, de la Agricultura y a la OSDE BioCubaFarma”, señaló.

Adela Haber recordó las investigaciones premiadas responden a líneas de prioridad definidas en la Estrategia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada por el Gobierno de la capital. Están referidas a la salud, la producción de alimentos, el desarrollo de la producción de materiales y tecnologías de la construcción y mantenimiento de las obras constructivas, el desarrollo energético sobre bases de eficiencia, ahorro y empleo de fuentes de energía renovable, la sociedad y el desarrollo humano y la gestión ambiental sostenible.

Foto: Eduardo Ernesto Cedeño Milán

En la relación de aportes se encuentran Obtención de la Vacuna Abdala, primera vacuna Latinoamericana anti-COVID-19 de subunidad proteica y Desarrollo, escalado y producción de las vacunas Soberanas, cuyos autores recibieron de los presentes calurosos aplausos como muestra del agradecimiento de toda la sociedad.

El incremento en estos dos años de la cantidad de trabajos que contribuyen a la prioridad nacional de Informatización y Automatización, llevará a su inclusión como una línea priorizada en el nuevo ciclo estratégico 2021-2030.

La delegada del CITMA en la provincia indicó que para materializar los nuevos retos La Habana cuenta con la entrega de un ejército de más de 19 000 profesionales.

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, entregó el sello 60 Aniversario a Martha Lezmer Aves, del Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo Valdor y a José Luis Juanes Martí, del Instituto de Ciencias del Mar. También lo recibió el Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, perteneciente al CITMA.

Foto: Eduardo Ernesto Cedeño Milán

Fue entregado, además, el sello Valientes por la Vida al Instituto de Filosofía y la Distinción Honorífica Juan Tomas Roig a trabajadores con una larga trayectoria en el sector y sobresalientes aportes al país.

La ceremonia, a la que asistió José Fidel Santana Núñez, Viceministro Primero del CITMA y otros dirigentes, formó parte de los momentos incluidos por el Día de la Ciencia Cubana que este año extiende sus actividades hasta el mes de abril; también se evocó al Héroe Nacional Cubano José Martí en el aniversario 169 de su natalicio y sus tan preclaros conceptos, como el de haberle conferido a la ciencia el deber de estar al servicio de los pueblos.

Ver además:

Distinguen a trabajadores y al colectivo de la ELAM con altas condecoraciones