Para promover el uso de la bicicleta y sus conexiones sociales, económicas, medioambientales y de salud, la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente desarrollará durante el año 2022 diversas actividades, como parte del proyecto de cooperación internacional Apoyo al desarrollo del ciclismo urbano en La Habana.

Entre las previstas para este enero se encuentran el seminario internacional La bicicleta: uso y recomendaciones para la movilidad urbana, el maratón II Bicicletada Vía a la vida sin violencia, festivales infantiles, y acciones encaminadas a impulsar esta práctica desde edades tempranas, algunas de ellas pensadas para niñas y niños a partir de los dos años. 

Foto: Aitana Cabrera

Cuando muchas ciudades en el mundo apuestan por el uso masivo de la bicicleta como alternativa para la movilización de personas, una práctica ecológica que promueve la disminución de la emisión de gases tóxicos hacia el ambiente y la adopción de estilos de vida saludables para las personas, Cuba retoma la promoción de este medio cero emisiones como parte de la política aprobada para el ordenamiento del transporte de pasajeros.

Entre los requisitos para lograrlo se encuentra propiciar que los espacios públicos dispongan de condiciones, para lo cual se estudian experiencias internacionales y la proyección de los ajustes de la infraestructura requerida para la participación sistemática de este medio en la movilidad.  

Actualmente, existen emprendimientos privados y grupos de amantes del uso de la bicicleta que van ganando adeptos e incentivan las excursiones en ciudades, reservas naturales y los recorridos rurales.

Por ejemplo, desde hace tres años, en el Centro Histórico de La Habana Vieja se implementa el primer Sistema de bicicletas públicas de alquiler en Cuba Ha’Bici, gestado por la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHcH) y operado desde sus inicios por Vélo Cuba, un emprendimiento con siete años de experiencia en la formación de mecánicos y reparación de bicicletas.

El proyecto de cooperación internacional Apoyo al desarrollo del ciclismo urbano en La Habana, que lleva adelante la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente (SCPCMA), cuenta con financiamiento de Civil Society in Development (CISU), ITS TEKNIK y Emergency Architecture and Human Rights (EA-HR) en Dinamarca.

Su objetivo es apoyar las condiciones de vida de los ciudadanos con desafíos socio-económicos en La Habana Vieja y promover un ciclismo seguro en Cuba como una alternativa de transporte urbano sostenible; en correspondencia con los Objetivos 5, 10, 11, 13 y 17 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

Seminario internacional

El encuentro La bicicleta: Uso y recomendaciones para la movilidad urbana, previsto los días 18, 19 y 20 de enero, incluirá conferencias de especialistas nacionales e internacionales y presentación de experiencias de proyectos comunitarios, emprendimientos y grupos amantes del uso de la bicicleta.

Entre las temáticas que abordarán están la importancia del uso de la bicicleta para el cuidado del medio ambiente, la salud y la economía familiar; la planificación y diseño de la infraestructura urbana para el uso de la bicicleta; la organización y funcionamiento de la nueva comunidad ciclista en La Habana.

Igualmente, se tratarán la educación y cultura ciclista, los resultados de investigaciones (brechas de género, etarias, por condiciones de discapacidad y vulnerabilidades económicas), monitoreo del desarrollo del ciclismo urbano y el ciclismo urbano y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus retos. 

Vea también: 

Cuba por la resiliencia con el medio ambiente