La filial provincial de la Asociación Nacional Ornitológica de Cuba (ANOC) revitalizó sus servicios post pandémicos, al igual que otras instituciones del Centro Histórico de La Habana, confirmó su presidente: el ingeniero en electricidad Rigoberto Moya Capote.

En la práctica, reanudamos los cursos de superación a criadores de psitácidos, que constituyen una familia de aves llamadas comúnmente loros o papagayos, que incluye a los guacamayos, las cotorras y formas afines de América y África, comentó a la Agencia Cubana de Noticias.

Agregó que también promueven la exhibición de aves exóticas o de fantasía que solo se crían en cautiverio en su sede de O´Reilly, entre Cuba y Aguiar, donde el 28 de diciembre de 2028 la inauguró Eusebio Leal Spengluer (1942-2020), cuando el Historiador de la Ciudad de La Habana recibió el título de Presidente de Honor.

En el nuevo local de la ANOC existen especies autóctonas del país y sorprende por su endemismo la paloma perdiz cubana.

También se muestran ejemplares de la geografía latinoamericana, pero todas tienen en común el trabajo de los asociados por protegerlas de prácticas ilícitas, brindarles las condiciones más óptimas para su desarrollo, y difundir con ellas el cuidado a esa amplia variedad de la fauna.

Una de sus más recientes actividades consistió en un intercambio entre periodistas de órganos de prensa provinciales y nacionales, en la que las delegaciones de cinco instituciones científicas ofrecieron detalles de su gestión, sobre todo las renovadas después de la crisis del impacto del SARS COV-2.

Una de ellas es la representación capitalina de ANOC, al igual que la cubana de Producción Animal (ACPA), la de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), la de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) y la de Medicina Veterinaria (ACMV).

ACPA cuenta con 1028 asociados y de ellos 491 son mujeres y las sociedades más destacadas en su funcionamiento son la de Criadores de Conejos y Cuyes, la de Pequeños Rumiantes, la de Acuacultura y la Avícola, según su directiva.

Rigoberto Moya Capote, presidente de la ANOC en la capital, es uno de los tres Jueces Internacionales de la Confederación Ornitológica Mundial que posee la institución y los restantes son Lázaro Linares Gárciga (ambos de La Habana) y José Ravelo Berovides, recientemente fallecido.

(Tomado de ACN)

Vea también:

Presentan factibilidad de proyecto extranjero de energía renovable en instituciones de La Habana