Como continuidad del proceso de socialización del proyecto ecológico Solarfreeze (Climatización de espacios con el uso de la energía solar) se realizó un programa de visitas a instituciones de La Habana, dedicadas a la investigación y el desarrollo de la energía renovable, como la Facultad de Ingeniería Mecánica en la CUJAE, el Centro de Estudios de Tecnologías Energéticas Renovables y el Instituto de Refrigeración y Climatización.

El recorrido se realizó con los señores Pierre Günther, director y líder del proyecto; Jan Weinel, integrante de su grupo de trabajo; la Dra. Lídice Vaillant Roca, jefa del Laboratorio de Investigaciones Fotovoltaicas del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (IMRE) - Facultad de Física, Universidad de La Habana; y el Lic. Néstor Ibrahim Agüero Carvajal, especialista de la Dirección de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales en La Habana.

Durante los encuentros, se analizaron interesantes intervenciones en las cuales el Sr. Günther, expresó que una de las causas por las cuales siente interés en desarrollar el proyecto en Cuba es por el nivel educacional que tiene su población, el cual es superior a la media.

En los encuentros fueron expuestos los objetivos del proyecto ecológico Solarfreeze, beneficiarios, factibilidad, tecnología a emplear, formación cultural, hábitos de consumo de la población, eficiencia del sistema, capacitación, ahorro energético a mediano y largo plazo, sistemas e instrumentos de medición, entre otros elementos. Siendo estos temas vitales para la ejecución y sostenibilidad del proyecto en la capital.
Vea también:
Sería muy inteligente y muy útil q en instituciones médicas como mi hospital pediátrico en sus techos se instale este sistema q nos aportara más de lo q se gastará con los grupos electrógenos. Nuestra azotea está libre y de puede instalar una buena cantidad de paneles fotovoltaicos.