En diciembre de 2019, como parte del proceso de informatización de la sociedad, la plataforma TuEnvío se incorporó al comercio electrónico en Cuba.
Un año y medio después, capturar un combo y pagarlo continúa siendo, para muchos, una misión imposible, casi al estilo de la saga que protagonizara Tom Cruise. Si bien durante todo este tiempo se han hecho ajustes sobre la marcha, como establecer los horarios de venta, reducir el tiempo de entrega de los módulos, o más reciente, mostrar con antelación las ofertas del día, no son pocas las ineficiencias o los problemas técnicos que impiden garantizar una mayor satisfacción al cliente. Y es que TuEnvío está montado sobre una tecnología obsoleta, que no soporta altos niveles de concurrencia.
Por ejemplo, cada día el servidor muestra picos de más de 80 000 peticiones por segundo al momento de abrir una tienda determinada, lo que hace colapsar dicha plataforma. De ahí que nuevos cambios tecnológicos, iniciativas y soluciones se avecinan.
De los cambios tecnológicos
Hoy TuEnvío cuenta con más de 1 000 000 de usuarios registrados; cifra que demuestra cuanto se ha extendido el uso del comercio electrónico, una vía que, desde la comodidad de un celular o una computadora, permite adquirir productos de primera necesidad.
A raíz de los problemas de concurrencia de peticiones y con ello del permanente colapso de la plataforma, Gilberto Luis Díaz Valdés, gerente general de DataCimex, en exclusiva a Radio Reloj, anunció que próximamente saldrá TuEnvío 2.0. Desde el punto de vista tecnológico será un cambio completo, pues la nueva versión estará montada sobre tecnología moderna y escalable, lo que incidirá en la mejora del servicio, afirmó el directivo.
Entre las mejoras incorporadas a la plataforma, detalló que se encuentra integrada con la Ficha Única del Ciudadano, por lo que el registro de cada usuario será validado con el carnet de identidad; ello personalizará un grupo de servicios asociados. También, con la nueva versión de TuEnvío se simplifican los pasos en el proceso de pago, y se incorpora para todo el país un nuevo método de entrega, vigente hoy para los establecimientos de Tiendas Caribe en La Habana: la recogida en los Centros Recolectores.
La novedosa plataforma está concebida como una única modalidad multi-Almacén, ello quiere decir que habrá una única URL y al autenticarse el usuario escoge a qué provincia entrará, y una vez dentro aparecerán los productos de los múltiples almacenes que tenga asociado ese territorio, informó el gerente general de DataCimex,
Especificó Díaz Valdés que, en el caso de La Habana, que hoy posee más de una tienda, ya no se entraría a cada una por individual, sino que al loguearse en la plataforma la persona verá todos los productos que estén públicos en los distintos almacenes que nutrirán esa tienda.
Más pormenores
Otro aspecto positivo es que se mantiene la reserva del combo en el carrito por 30 minutos, y además, se adiciona la generación de un pedido pendiente de pago con una validez de media hora, por lo que cada usuario tendrá, básicamente, 1 hora para pagar el combo.
Tu Envío 2.0 admitirá que el cliente realice desde la plataforma la solicitud de cancelar la orden, siempre y cuando la misma se encuentre en el estado En Proceso. La compra seguirá estando limitada, según la Política Comercial de las Cadenas de Tiendas. El sitio, que hoy está en modo de pruebas funcionales y de carga, se hizo lo más minimalista posible en cuanto al diseño, en tanto se optimizó el tamaño de carga para ahorrar megas a los clientes, dijo el gerente general de DataCimex.
Como parte de la nueva actualización de TuEnvío se agrega la geolocalización para el cobro de la transportación en todo el territorio nacional, servicio hoy disponible solo en la capital. La nueva plataforma determinará, por su parte, cuál o cuáles aplicaciones de tercero podrían integrar formalmente TuEnvío.
Resta entonces, cuando funcione la segunda versión, comprobar que estos cambios efectivos aporten a la estabilidad del sistema para que en la práctica capturar un combo no sea solo cuestión de suerte y perseverancia.
(Tomado de Radio Reloj)
Vea también:
Desarrollan primera aplicación cubana para controlar finanzas personales y de negocios

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763702971)
Veamos si no sucede lo mismo, que algunos privilegiados, pueden coger y pagar más de UN combo diario, se auténtica con gran facilidad y saben a la hora que van a sacar los productos. Esperamos que esta nueva versión. No traiga mås de lo mismo
Por favor, la práctica es el criterio de la verdad. Hasta que no esté funcionando correctamente TuEnvio, no publicar nada más. Es un estado de deseos que choca con la realidad. Se parece a la aplicación dónde hay, que no funciona pues NO HAY lo que dice. Lamentablemente, los esfuerzos que realizan y aplaudo, no responde a las necesidades actuales, ni expectativas creadas. No cesen en loable empeño, pues se necesitan resultados
Deberia ser bien controlada para que las mismas personas no sean los que se llevan los combos todos los dias. Tuve periodos de suerte de poder coger 2 o 3 combos en una semana. Ahora, llevo desde junio intentando y nada de nada. Creo que deberia ser publico el listado de los que logran coger, Asi el mismo pueblo puede auditar y denunciar si algo anda mal.
Donde puedo descargar la nueva version de tuenvio,o como accedo a la nueva pagina alguien me explica
Cada cuantos días podré cojer un combo????