Un seminario sobre las aplicaciones nucleares en estudios ambientales sesionará vía online este 5 de junio, a propósito del Día Mundial del Medio Ambiente.
De esta forma, la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzadas (AENTA) perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba, se suma a la celebración internacional que cada año convoca a la humanidad a ganar conciencia de la importancia de respetar el entorno.
El seminario será impartido por los máster Alejandro García Moya y Héctor Alejandro Cartas Águila, especialistas del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), institución de referencia nacional e internacional y uno de los once colectivos que integran la mencionada agencia.
Fundado el 3 de noviembre de 1999, el CEAC es de Referencia Regional en la aplicación de técnicas nucleares. Cuenta con un laboratorio (LEA), con tecnología de avanzada acreditado por el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC) que lo sitúa como el primero en la región latinoamericana, con capacidad para detectar biotoxinas mediante técnicas nucleares, utilizadas para descubrir ciguatoxinas y biotoxinas asociadas a la proliferación de algas nocivas que amenazan la seguridad de los productos del mar, según se relaciona en la página web de la institución.
La especialista en Comunicación de la AENTA, Eleonaivys Parsons Lafargue, destacó en un texto publicado en la Red de Comunicadores Nucleares (RECNUC), que con el objetivo de visibilizar las actividades de los centros pertenecientes a la AENTA, e implementar la informatización de la sociedad cubana, la entidad se ha propuesto realizar seminarios temáticos relacionados con días conmemorativos y fechas de celebración nacionales e internacionales.
Más adelante señaló que para expresar opiniones y comentarios se ha implementado el buzón de correo seminario@aenta.cu
En la actualidad los principales problemas relacionados con la protección ambiental adquieren dimensiones cada vez más universales. Estos problemas, que abarcan, entre otros, la lucha contra la contaminación, el conocimiento de los cambios climáticos y la necesidad de evitar los efectos perjudiciales derivados del uso de plaguicidas y otros productos agroquímicos, atañen al medio terrestre y marino y al ciclo de nutrición, y, por consiguiente, afectan a todos los seres humanos.

En diversas esferas, los científicos están aplicando técnicas nucleares, radiactivas e isotópicas para estudiar los problemas mundiales del medio ambiente, de ahí la validez de este próximo seminario que estará disponible en el canal de YouTube de la AENTA.
La Agencia tiene como funciones principales el desarrollo, promoción y el uso pacífico de las aplicaciones nucleares en medicina nuclear, producción de radiofármacos para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades entre las primeras causas de muerte en Cuba.
Por estas funciones es punto focal para la colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) gestionar proyectos y brindar servicios científico tecnológicos y productos de alto valor agregado relacionados con las tecnologías nucleares, fuentes renovables de energías y otras tecnologías de avanzada, que contribuyen al desarrollo sostenible del país.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761633005)