Un grupo de 23 científicos y tres entidades de la industria biofarmacéutica cubana recibieron el Premio Carlos J Finlay 2020, que distingue los aportes al desarrollo y en beneficio de la humanidad, anunció hoy una fuente oficial.

Biocubafarma. Foto: Tomada de ACN

Tres instituciones del grupo empresarial BioCubaFarma involucradas en el desarrollo de la vacuna propia contra la COVID-19 fueron laureadas: el Centro de Inmunología Molecular (CIM), el Centro Nacional de Biopreparado y Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología ( CIGB).

En nota de prensa, la presidenta de la comisión evaluadora del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, María Luisa Zamora, resaltó además que dos colectivos merecieron el galardón: la Fundación Fernando Ortiz y la Brigada Internacional Henry Reeve, del ministerio de Salud Pública.

Centro de Inmunología Molecular Foto: Granma

La lista de laureados incluye entre otros a la doctora Tania Crombet Ramos, del Centro de Inmunología Molecular, quien fue elegida para participar en un Panel Internacional de expertos como Grupo Asesor para el enfrentamiento de la COVID-19 en el mundo.

Líder de los estudios del Itoluzimab, el anticuerpo monoclonal redirigido al tratamiento a graves y críticos de COVID-19, es además directora de Investigaciones Clínicas del CIM, y una de las autoras de CIMAvax-EGF, la vacuna terapéutica contra el cáncer de pulmón.

Mereció además el galardón en 2020 su colega Belinda Sánchez, a cargo de los ensayos para proveer la proteína RBD, el antígeno preciso para desarrollar la formulación anti-Covid-19 Soberana, del Instituto Finlay de Vacunas.

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) Foto: Cortesía de CIGB

Otros tres investigadores del CIGB se sumaron a la lista de premiados: Enrique Rosendo Pérez; Viviana Falcón y Mónica Bequet; así como Maribel Guerra, Alina Rodríguez y Marta Carralero, de BioCubaFarma.

Engrosan la lista científicos del Grupo Azucarero AZCUBA, de Investigaciones Fundamentales en Agricultura, del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas y del Instituto de Literatura y Lingüística, entre otros de las ciencias sociales y económicas.

La orden la concede el Consejo de Estado de la República de Cuba a personalidades nacionales y extranjeras, así como a colectivos científicos por sus méritos y aportes al desarrollo socio económico del país.

(Tomado de Prensa Latina)

Otras informaciones: