BioFarma Innovations, empresa mixta cubano-británica, fue presentada oficialmente hoy en Londres, capital del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, durante un seminario online donde destacaron los avances de Cuba en materia de Biotecnología.
Según informó la embajada cubana en la nación europea a la agencia Prensa Latina, en el evento se analizaron las ventajas que aporta esta asociación económica y comercial, con la presencia de Chris Bennet, presidente del Consejo Caribeño, el copresidente de la Iniciativa Cuba, Lord David Triesman, y el director de Desarrollo de la empresa cubana Hebert Biotec S.A., Merardo Pujol.
BioFarma Innovations es fruto de un acuerdo entre la empresa cubana BioCubaFarma y la compañía británica SG Innovations Ltd y fue creada en agosto pasado, con la premisa del acceso directo a medicamentos patentados por la industria biotecnológica cubana por la Mancomunidad Británica y Europa.

El seminario online titulado Llevar la biofarmacéutica cubana a pacientes en todo el mundo —una nueva empresa mixta cubano-británica, también abordó la comercialización de los productos farmacéuticos en el mundo, la protección de la propiedad intelectual y las oportunidades que existen para ampliar esta relación y llevar los medicamentos cubanos a muchos más pacientes en el orbe.
Los panelistas insistieron en la participación de la ciencia cubana en el enfrentamiento a la pandemia, la utilización exitosa de productos biotecnológicos cubanos en el combate contra la COVID-19 y el desarrollo por la nación caribeña de tres candidatos vacunales contra la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
También se destacó que todos esos resultados se han alcanzado pese al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero unilateral que Estados Unidos mantiene contra el país caribeño desde hace 60 años.
Según se anunció, la Cámara de Comercio de Cuba y la embajada del Reino Unido en La Habana organizarán un seminario similar el 11 de diciembre próximo.
Ver además:
Desafíos para enfrentar la COVID-19 con la reapertura de vuelos en La Habana