Foto: Prensa Latina

Con la creación de la Alianza Nacional por el Suelo de Cuba (ANSC), Cuba celebró este 5 de diciembre el Día de Mundial de este valioso recurso, que enarboló en 2019 el lema Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro.

La Alianza Nacional, que se integra a una iniciativa mundial promovida por la Organización +de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), será un ente gubernamental coordinador de sectores e instituciones vinculados al uso y conservación del suelo.

En encuentro realizado en el Ministerio de la Agricultura, Marcelo Resende, representante de la FAO en Cuba, la importancia de la celebración del Día Mundial del Suelo es concientizar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables en el bienestar humano, abordando los desafíos crecientes en la gestión de este recurso, alentando a los gobiernos, organizaciones, comunidades y personas de todo el mundo que se comprometan a mejorar de manera proactiva la salud del suelo.

Foto: Raquel Sierra

La alianza se propone sensibilizar a los encargados de la toma de decisiones de la relevancia de los suelos para la seguridad alimentaria, así como la adaptación al cambio climática, la mitigación de sus efectos y motivar que adopten medidas relevantes.

Aterrizando en Cuba

José Manuel Febles, profesor de la Universidad de La Habana, especialista en suelos, en su conferencia ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos? Importancia, trascendencia y complejidad de la erosión de los suelos en Cuba, explicó las consecuencias de la erosión acelerada, inducida y artificial de los suelos.

Basado en estos argumentos, se crea en Cuba la ANSC, que involucrará todos aquellos que actores de la sociedad interesados en contribuir al manejo sostenible del suelo, explicó Dagoberto Rodríguez, jefe del departamento de suelos y fertilizantes del Ministerio de la Agricultura.

En Cuba, el trabajo de la ANSC se sostendrá sobre cinco pilares prioritariosrelacionados con la promoción del manejo sostenible; fomento de la inversión, cooperación técnica, políticas, educación, y capacitación; mejoramiento de los datos y estudios disponibles; y armonización de métodos y medidas para la protección del suelo y la promoción del desarrollo edafológico.

Según Rodríguez, la esencia es que se trabaje de manera integrada en la búsqueda de soluciones a los problemas del suelo en Cuba, mediante la formulación de las directrices relacionadas con este recurso, la actualización del Plan de Implementación Nacional y su implementación, alineados a los cinco pilares de acción.

Según se conoció, el secretariado nacional de la ANSC será rectorado por el Departamento de suelos y fertilizantes del Ministerio de la Agricultura y entre las primeras acciones de la alianza se encontrará la implementación de un programa de capacitación, comunicación y sensibilización a directivos, técnicos, productores y la población sobre el manejo sostenible de los suelos.

¿Por qué salvar el suelo?

Según la Estrategia Ambiental Nacional 2016-2020, la degradación de los suelos es el primer problema medioambiental de Cuba.

. La erosión:

. impacta negativamente en la productividad, toda vez que puede reducir el rendimiento de los cultivos hasta 20 por ciento

. provoca pérdida de la biodiversidad

. disminuye el potencial para la mitigación y adaptación ante el cambio climático

. propicia deslizamientos de tierra e inundaciones

. multiplica el riesgo de contaminación