Doblemente gratificada estuvo este 15 de enero la comunidad científica habanera cuando festejó el Día de la Ciencia Cubana con el regocijo de ser la provincia anfitriona de la sede de las actividades a propósito de la fecha, por sus sobresalientes aportes durante 2018.

Al legado del Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro, estuvo dedicada la celebración, donde quedó resaltada su eterna confianza en el rol de la ciencia para garantiza el desarrollo científico tecnológico de la nación.

La delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la capital cubana, la doctora Adela Haber Vega, destacó cómo en la ciudad actualmente están registradas 126 entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación, distribuidas en 79 Centros de Investigación, 13 Centros de Servicios Científicos y Tecnológicos y 34 Unidades de Desarrollo e Innovación.

La delegada del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la capital cubana, la doctora Adela Haber Vega Foto: Lissette Martín

El potencial científico aquí supera los 17 mil profesionales, de ellos más de 3 mil son investigadores categorizados; hay, además, alrededor de 1150 Doctores en Ciencias y cerca de 4 mil Másteres en Ciencias.

“Solo en las entidades de Ciencia, Tecnología e Innovación se ejecutaron en el año precedente más de 2678 proyectos de investigación, desarrollo e innovación; una parte importante de estos contribuye a solucionar problemas territoriales, identificados como prioritarios en la Estrategia Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, aprobada por el Consejo de la Administración Provincial”, recordó Haber Vega, tras enumerar trabajos de gran impacto dentro de las siete líneas priorizadas sobre las cuales se labora actualmente.

Por sus años de servicio, relevantes aportes y trayectoria laboral, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte, entregó la Distinción Juan Tomas Roy a 11 capitalinos. Igualmente, la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana, entregó el reconocimiento la Giraldilla de La Habana a dos personalidades: Fernando Mario González Bermúdez, viceministro primero del Citma, y Ramón Pichs Madruga, director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.

También se concedió el Sello 500 de La Habana a personalidades con importantes aportes al desarrollo socioeconómico de la capital y del país.

Ante la presencia del miembro del Comité Central y primer secretario del Comité Provincial del Partido, Luis Antonio Torres Iríbar, fueron distinguidos por parte de la delegación provincial del Citma, 19 resultados científicos, tecnológicos y organizacionales con el Premio Provincial de Innovación; todos ya están introducidos y tienen su impacto en el plano económico, social y medioambiental del territorio y del país. Más de un centenar de entidades también resultaron estimuladas.

La titular del Citma, Elba Rosa Pérez Montoya, entregó reconocimientos a La Habana como sede de los festejos, y a Santiago de Cuba, Guantánamo y Villa Clara que, respectivamente, resultaron destacadas.

Tras recordar el aporte especial de los hombres y mujeres de ciencia de La Habana, Pérez Montoya significó la importancia de priorizar el trabajo con el potencial científico y los profesionales altamente calificados de las Universidades, con los técnicos de las empresas, y la preparación de jóvenes investigadores, con énfasis en la formación de doctores y másters.

“Debemos aumentar –dijo- los indicadores de la producción científica en todos los sectores: la obtención de patentes y publicaciones de impacto, el número de investigadores a jornada completa y el comercio de bienes de alta tecnología, como vías para lograr la excelencia de nuestros resultados que permitan alcanzar una mayor soberanía tecnológica y desarrollo sostenible de la provincia y el país”.