La sesión de trabajo del Consejo de la Administración Municipal (CAM) de Cotorro, este 25 de noviembre analizó la marcha del presupuesto para el presente año, entre otros temas.
Esta estuvo presidida por Rigoberto Mustelier Sandoval, coordinador provincial de programas y objetivos de distribución del Gobierno Provincial de La Habana; Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Cotorro; Yuderkis Smith Rodríguez, miembro del Buró Municipal del Partido; y Álvaro Álvarez Torres, intendente municipal.
En esta oportunidad, se analizó la marcha la ejecución del presupuesto de 2025, poniendo énfasis en las cuentas sobregiradas y en las que muestran una lenta ejecución, así como la circulación mercantil, entre otros temas inherentes al desarrollo del municipio, siempre llamando a velar por la calidad de cada una de las acciones que se ejecuten en el territorio.

En el caso de la marcha del presupuesto, se analizaron las causas que han provocado el sobregiro de algunas cuentas, así como aquellas en las cuales hay atrasos, y se dieron orientaciones precisas en cada caso. Entre los temas analizados estuvieron las labores que se han ejecutado en el Combinado Deportivo El Palmar, el cual, ya muestra un rostro diferente, aunque todavía falta trabajo por hacer.
Respecto a la contribución hubo un rico debate que permitió conocer a fondo en qué se emplea ese dinero. En ese particular, Álvarez Torres llamó a velar porque ese presupuesto se emplee en obras que tengan un mayor impacto en la población, exigiendo que cada acción que se realice cuente con la calidad requerida.
Mustelier Sandoval indicó realizar un análisis profundo con aquellas MIPYMES que se encuentran sin operar, las causas que lo motivan, y los pasos a seguir con cada una de ellas. De igual forma, insistió en la importancia de velar por la calidad de los servicios que se prestan al pueblo, que es quien indica, en realidad, cómo marchamos.

En la circulación mercantil, uno de los puntos más analizados fue el referido a la producción de pan normado, respecto al cual existen diversas opiniones en cuanto a su calidad. Otro tema analizado fue la entrega de pan a la gastronomía, de manera tal que existan más ofertas, permitiendo así una mayor circulación mercantil en el municipio. Sobre ese particular indicó que, en La Habana, pese a las dificultades que enfrentamos, existen muchas potencialidades.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1764318308)