Ante cada contingencia de la naturaleza o de otro tipo el personal de la División La Habana (DLH) de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba ( ETECSA) responden con el mismo espíritu de entrega y compromiso.

Así lo demostraron desde las vísperas del paso del huracán Melissa, cuando fue necesario desconectar la región oriental del Sistema Eléctrico Nacional, y ETECSA tomó la decisión de canalizar el servicio de los Centros de Atención Telefónica (CAT) del nodo oriental hacia sus homólogos occidental y central.

Por tal motivo se incrementó notablemente el tráfico telefónico hacia el CAT de la DLH , uno de los que habitualmente tiene mayor peso en la gestión de la telefonía móvil.

" El tráfico se incrementó notablemente; de un promedio diario de 7 mil llamadas pasamos a más 10 mil entre el 27 y el 29 de octubre, lo que significó un esfuerzo extra de las ejecutivas en Telemática, conocidas popularmente como operadoras, en un momento en que la disponibilidad de la fuerza laboral estaba disminuida por la situación epidemiológica", explicó Taimi Águila Espino, Especialista Comercial de la DLH.

Taimi Águila Espino, especialista comercial de la DLH, subrayó que diariamente se gestionaron más de 10 mil llamadas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Ese fue un reto para el resto de las ejecutivas, que asumieron el desafío con la dedicación, entrega, humanismo y empatía hacia el público, que siempre las ha caracterizado; incluso cuando algunas de ellas tienen familiares que residen en las zonas afectadas, y eso por supuesto es un motivo de preocupación, subrayó.

Igualmente, puntualizó que aunque el tráfico ha disminuido con respecto a los días más críticos, todavía está por encima de lo habitual, lo que sigue demandando un esfuerzo extra a las ejecutivas de ese CAT, ubicado en el histórico edificio de Águila y Dragones, en el municipio de Centro Habana, sede de la División La Habana.

Así lo reafirmó la ejecutiva Camila Francom Luis, al referir sus experiencias en la atención a las llamadas de las personas que pedían información sobre la trayectoria del huracán y los daños que dejaba a su paso, solicitaban comunicación con los servicios de emergencia, alertaban sobre la caída de cables eléctricos o notificaban daños a las infraestructuras.

La ejecutiva en Telemática, Camila Francom, compartió sus vivencias de aquellas intensas jornadas. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

" Hubo otras que se sentían muy solas o asustadas y llamaban para escuchar nuestras voces y sentirse acompañadas. Una de ellas tenían un tratamiento médico, y nos consultaba constantemente para saber la hora, porque no tenía reloj y tenía que tomar sus medicinas a una hora determinada. Son casos que conmueven, que requieren de toda nuestra empatía por el prójimo, nuestra profesionalidad y experiencia para ayudar desde nuestro puesto de trabajo a nuestros compatriotas en situaciones muy difíciles. Esos momentos no se olvidan", rememoro emocionada.

La vocación solidaria de la División La Habana de ETECSA se está demostrando también en la presencia de sus linieros y operarios en la recuperación de la infraestructura de las provincias que fueron afectadas por el huracán Melissa.

Brigadas de operarios de la División La Habana apoyan la recuperación en Santiago de Cuba. Foto: Cortesía de ETECSA División de La Habana

Ver además:

Los cubanos muestran su esencia solidaria y hospitalaria con víctimas de Melissa