Para quienes no han escuchado su historia, Jorge Vázquez Leyva pudiera ser una persona común, de esas que transitan por la vida sin grandes historias que contar. Sin embargo, su alma, y su cuerpo, guardan las cicatrices provocadas por el consumo de estupefacientes.

La experiencia vivida por este joven, que durante años estuvo bajo el dominio de las drogas, pudo ser escuchada por los pobladores del Consejo Popular de Cuatro Caminos, en el Cotorro, quienes este 28 de octubre acudieron a un barrio debate contra las drogas celebrado en esa demarcación.

Los allí presentes conocieron que el consumo de esas sustancias ilícitas hace que Jorge Vázquez lleve consigo, no solo las huellas psicológicas de esa dependencia a la cual estuvo sometidos durante años, y que quebró su voluntad y sus sueños, sino las marcas que el quirófano dejó en su pecho, cuando fue necesario intervenirle de urgencia por una puñalada recibida en el corazón.

Fueron momentos tensos, donde la pericia de los médicos, a quienes no importó el saldo que pudiese, o no, tener en su cuenta bancaria, sino el deseo de salvar una vida, logró imponerse sobre las garras de la muerte.

Jonathan expresó que el camino de la recuperación inició por la aceptación de su adicción. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Pero, a pesar de esa desgarradora experiencia, escapar de los dominios de las drogas era algo para lo cual necesitaba ayuda especializada, la cual encontró en la consulta del Hospital Psiquiátrico de La Habana "Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz Ducungé". Algo que caracteriza a quienes han llegado a dicha consulta, es que refieren haber encontrado en ese sitio a verdaderos amigos, con quienes les unen un vínculo común, el deseo de abandonar las drogas, por el bien propio, y de sus seres queridos.

En ese ambiente, es donde Jorge Vázquez, como otros jóvenes que al igual que él ganaron en claridad acerca de su enfermedad, logró dar un giro a su vida. Ahora ha vuelto a ser una persona con metas concretas, con sueños por cumplir, y capaz de aportar a la sociedad, la misma que se negó a darle la espalda cuando su vida corría peligro, la misma sociedad que, pese a las limitaciones que vivimos, lucha día a día contra el consumo de drogas, conscientes que, con el concurso de todos, CONTRA LAS DROGAS, SI SE PUEDE.

Tras casi ocho meses sin consumir, ha recuperado su amor por la vida, y de suma a múltiples tareas en favor de la comunidad, al tiempo que estudia gastronomía y locución. Varios son los proyectos que ahora ocupan su tiempo libre y que le hacen sentirse verdaderamente útil.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

El Barrio Debate de este 28 de octubre forma parte de los operativos integrales CONTRA LAS DROGAS SE GANA que se desarrollaron en la capital con la finalidad de prevenir y enfrentar al tráfico y consumo de drogas ilícitas.

En la actividad, que contó con amplia participación de los habitantes de esa demarcación, con una gran presencia de jóvenes, se encontraban presentes Maité Vigoa, coordinadora del gobierno provincial; Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el municipio de Cotorro; Álvaro Álvarez Torres, intendente municipal; Eliades Rodríguez Martínez, coordinador provincial de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), en La Habana; Yerandi González, segundo jefe del Departamento Nacional de Atención a Órganos Priorizados; delegados y trabajadores sociales de las 19 circunscripciones del Consejo Popular; miembros de los 18 núcleos zonales y de las 15 instituciones educacionales y de salud radicadas en el área, junto a miembros de organizaciones políticas y de masas.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Fue una jornada donde se demostró, una vez más, los daños que el consumo de drogas hacen para la salud de las personas, la familia y la sociedad toda; y quedó en claro que con la ayuda de todos se puede luchar contra las drogas, que la pelea por dejar de lado es adicción es posible cuando se cuenta con el apoyo de las instituciones médicas y la familia.

El dúo Baile de oro dirigido por Jonathan, un adicto en recuperación, demostró cuánto se puede lograr en materia de recuperación cuando se cuenta con el apoyo de las instituciones médicas y la familia. Edgar, joven que se encuentra en recuperación explicó cómo en su caso, llegó a extremos que nunca pensó llegar, y que lo mismo robó, que estafó por conseguir dinero para las drogas siendo la homosexualidad lo único que no hizo en su etapa activa.

"Llegué al Hospital Psiquiátrico de La Habana -explica Jonathan-, prácticamente obligado, porque no quería ir. Pero no tenía otra salida, todas las puertas de me habían cerrado. Ahí hubo algo que me tocó, y fue desde el mismo momento en que comienzo a oír hablar a los primeros adictos. En ese instante supe que yo pertenecía a ese lugar. Los problemas que ellos estaban hablando, yo los estaba viviendo".

"Ahí estuve 60 días ingresado y durante todo ese tiempo, siempre pensé que iba a salir y volver a consumir drogas. Pero fue gracias a ese mismo miedo, que me preparé, busquen información, y que he logrado enfrentar esta adicción. Si algo quiero pedir, lograr un despertar en la consciencia de las personas en la importancia de las personas sobre la importancia de arrancar de raíz el tráfico de drogas que tanto daño hace a las personas y a la sociedad".

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Jonathan, al igual que el resto de quienes como él han decidido plantearle cara al consumo de drogas y apostar por la vida, por recuperar sus sueños, por crearse metas, por volver a ser merecedores de la confianza de sus familias, amigos, de los vecinos del barrio, sabe que está es una batalla de todos los días. Y también sabe que lo mejor es no empezar, decirle no a ese primer consumo consciente tras el cual, nada vuelve a ser igual.

Por ello alza su voz, para que otros no pasen por la experiencia que a él le ha tocado vivir, y con voz firme, consciente de la s desafíos que debe de enfrentar, exclama una y otra vez que CONTRA LAS DROGAS SÍ SE PUEDE.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Octubre dorado para reconocer a innovadores habaneros