El tema del contrato de trabajo entre empleados y empleadores centró las intervenciones durante la reunión de análisis del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo de más 400 cuentapropistas que laboran en el Área de Comercialización del Puente de 100 y Boyeros, en La Habana.

Antes del inicio de la sesión de debate, los asistentes expresaron su respaldo incondicional a la denuncia del ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, sobre las tácticas de intimidación y chantaje de Estados Unidos para socavar el apoyo internacional al levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial que por más de 60 años sufre el pueblo cubano.

Foto: Carlos Manuel Serpa

Acompañados por Yosvani Pupo Otero, viceministro primero del Ministerio del Comercio Interior; Rogelio Leyva Castellanos, jefe del Departamento de Eficiencia Económica de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC); Yulián León Rondón, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Comercio, la Gastronomía y los Servicios; Jorge Gutie Sánchez, secretario general del Buró Sindical Extraterritorial de los Nuevos Actores Económicos en La Habana; Benito del Pino Reyez, director de la Empresa Inmobiliaria de La Habana; y Amed Pérez López, jefe de Territorio de gestión de Inmobiliaria de Boyeros.

En ese sentido, Leyva Castellanos subrayó que el contrato resulta esencial en aras de garantizar la protección de las personas trabajadoras y sus derechos laborales.

Aclaró que este contrato de trabajo se acuerda por escrito con ejemplares, tanto para el empleador como la persona trabajadora. En este, dijo, deben estar expuestos los deberes y derechos de cada una de las partes.
Afirmó que el empleador está obligado a pagarle a la persona contratada una remuneración proporcional a la calidad y cantidad del trabajo aportado, garantizarle las condiciones de trabajo y el pleno disfrute de los derechos de trabajo y seguridad social que establece la legislación.

Ante la pregunta de la cuentapropista Alina Alonso, relacionada con la creación de la póliza de seguro, se aclaró que esto es novedoso, y contempla la obligación de los empleadores de contratar una póliza de seguro para proteger los ingresos de las personas trabajadoras ante una interrupción laboral o el cese de la relación laboral por motivos económicos, tecnológicos y estructurales; disolución de la Mipyme; y suspensión temporal del ejercicio de la actividad del empleador.

Foto: Carlos Manuel Serpa

Otras de las dudas estuvieron relacionadas con la estabilidad laboral, el término de trabajador autónomo, la maternidad de la mujer embarazada, la protección y facilidades de los trabajadores, y la bancarización, donde persiste la situación del pago acumulado en las tarjetas fiscales por el pago en transferencia, en las que los cuentapropistas ven limitada la extracción de efectivos por parte del Banco.

Por su parte, León Rondón significó que también en el sector no estatal hay que respetar y hacer valer los derechos laborales.

En la ocasión, una representación de cuentapropistas recibió el reconocimiento sindical.

Cuentrapropistas destacados recibieron el reconocimiento del Movimiento Sindical. Foto: Carlos Manuel Serpa

El encuentro sirvió como punto de partida para el análisis minucioso del documento que, tras su aprobación, regirá las relaciones de trabajo en el país.

El debate sobre el Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo es un proceso participativo que se extenderá hasta el 30 de noviembre.

Foto: Carlos Manuel Serpa

El anteproyecto también prioriza la formación profesional y la seguridad laboral, reconociendo el derecho a la capacitación continua y enfatizando entornos de trabajos seguros. Además, propone eliminar arbitrariedades en licencias sin sueldo y ampliar a 12 meses la autorización para viajes al exterior, medidas que generaron amplio respaldo durante el debate.

El texto no solo enumera garantías, sino que aspira a ser un pacto social basado en la dignidad y la justicia.

Ver además:

Novedades del anteproyecto del Código del Trabajo centró exposiciones del V Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial