Con un panel dedicado a abordar las novedades del anteproyecto del Código del Trabajo, hoy en proceso de consulta con los trabajadores cubanos, finalizó en esta capital la tercera jornada, y última en la modalidad presencial, del V Simposio Nacional de Asesoramiento Jurídico y Derecho Empresarial.

El panel incluyó diferentes temas como la estabilidad laboral y la terminación del contrato por tiempo determinado por iniciativa del empleador; el impacto del anteproyecto en las relaciones de trabajo dentro de las formas de gestión no estatal de la economía cubana, así como los desafíos de las formas atípicas y novedosas de empleo en su relación con los principios del derecho del trabajo.

Otros especialistas de diferentes entidades expusieron investigaciones en cuanto a la protección al trabajo internacional a través de los foros de competencia jurídica internacional, así como el anteproyecto de ley, visto desde las novedades para los razonamientos jurídicos.

La capacitación continua de los asesores jurídicos es vital para que asuman eficazmente sus competencias. Foto: Lissette Martín

El presidente de la Sociedad Cubana del Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Guillermo Ferriol Molina, destacó la significación de que se cumplan los principios esenciales del derecho del trabajo, entre ellos la estabilidad laboral y la protección de las personas trabajadoras en el lugar donde se encuentren, cuestión vital para continuar construyendo el estado de derecho y justicia social en la nación antillana.

En otro momento de la sección científica se expuso la realidad actual y las perspectivas de la responsabilidad de las personas jurídicas en el orden económico, mercantil, laboral y penal, además de las gestiones previas, como una alternativa para la solución de los conflictos mercantiles.

Ante los más de 620 delegados al evento, igual se trataron asuntos referidos a la responsabilidad penal del asesor jurídico, analizado desde el contexto cubano contemporáneo y los retos ante la solución de conflictos a la luz del Código de Procesos.

"Es un evento importante para los juristas en el contexto de transformación socioeconómica y de actualización legislativa que vive el país", consideró la delegada Lidia Pérez Iglesias, asesora jurídica del Hotel Blau Varadero, quien resaltó la importancia de esos profesionales del derecho, en virtud de dar cumplimiento a la política aprobada en la Asamblea Nacional del Poder Popular, en julio pasado, de fortalecer su misión en cualquier contexto.

A juicio del jurista Diomir Hernández Torres, la plenaria sobre derecho laboral resaltó por didáctica e instructiva, al enfatizar en la necesidad de las modificaciones que deben incluirse en el actual anteproyecto del Código del Trabajo para que ocupe mejor rol en el ámbito empresarial.

"Ciertamente, se encuentra algo marginado en el ámbito empresarial y de los actores económicos no estatales sobre todo", reiteró Hernández,  quien se desempeña como especialista en la consultoría internacional Conabi.

Foto: Lissette Martín

La Unión Nacional de Juristas de Cuba, el Ministerio de Justicia y las respectivas facultades de Derecho de la Universidad de La Habana, la Universidad de Oriente y la Universidad de Ciego de Ávila, han organizado este espacio de reflexión y debate bajo el tema central El Estado como regulador de las relaciones entre los actores estatales y no estatales de la economía cubana.

El simposio también sesionará en modalidad virtual, entre el 28 y 31 del presente mes, a través de la plataforma Telegram.

Al dejar clausurado el evento, la presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Económico y Financiero y vicerrectora de la Universidad de La Habana, Dr C Marta Moreno, convocó a los presentes a participar en el VI simposio, que tendrá lugar del 21 al 23 de octubre del año 2026.

Otras informaciones:

Aviso de ciclón tropical No. 7: Tormenta Tropical Melissa casi estacionaria en el mar Caribe