El 16 de noviembre de 1519, La Habana se sumaba a la lista de las primeras villas fundadas en Cuba, luego del traslado hacia la costa norte de la villa de San Cristóbal, cuya fundación ocurrió en 1514.
En el lugar donde hoy se encuentra El Templete se realizó esta ceremonia, con Diego Velázquez al frente de un grupo de españoles católicos y de gobierno, donde crearon el primer cabildo habanero y el primer gobierno en La Habana.

Con el desarrollo de la región, se construyeron relevantes sitios patrimoniales como el Castillo de la Real Fuerza, la Plaza de Armas, la Plaza Vieja y el Palacio de los Capitanes Generales. Años después, los símbolos de la ciudad colonial comenzaron a convivir con edificaciones más modernas. La fusión de estilos arquitectónicos ha caracterizado siempre a nuestra ciudad.

Desde 1982, La Habana Vieja y su sistema de fortificaciones coloniales integra la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. El Capitolio Nacional, el Cristo de La Habana, la Catedral, el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, la Universidad de La Habana y el Hotel Nacional de Cuba constituyen algunos ejemplos de monumentos que debemos conocer y conservar.
A un mes del aniversario 506 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, en nuestra sección compartimos una serie de fotorreportajes sobre detalles arquitectónicos, paisajes urbanos y símbolos de la capital.










Ver además: