Este 28 de septiembre no fue un domingo común para los delegados del Poder Popular del habanero municipio de Cotorro, quienes vivieron una intensa jornada de trabajo, al celebrarse en ese territorio la XXVII Sesión Ordinaria de la Asamblea Municipal del Poder Popular en su XVIII Período de Mandato.
Durante la sesión de trabajo, que estuvo presidida por Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal; Jorge Lázaro Bonilla de la Fe, y Martha Valcárcel González, vicepresidente y secretaria de la Asamblea, respectivamente, se debatieron aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social del territorio.

El trabajo del Tribunal Popular Municipal durante el año judicial 2025, así como las labores que se realizan en el municipio en materia de Construcción, Vivienda, Transporte y Redes Técnicas a los servicios que presta la entidad Aguas de La Habana en el municipio, y la calidad de estos, fueron objeto de análisis durante la sesión de trabajo, la cual contó con la presencia de Zulia Muñoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en el Cotorro; Yaima Valle Barrios, diputada a la Asamblea Municipal del Poder Popular y directora de cuadros de la Asamblea Nacional; Darvelus Carracedo, jefa del Departamento Independiente de la Asamblea Nacional.

El Anteproyecto de Presupuesto del Estado y del Plan de la Economía del municipio Cotorro para el año fiscal 2026, el cual tiene en cuenta, entre otros aspectos, inversiones en industrias como el Complejo Lácteo, la Farmacéutica 8 de Marzo, Transporte, Deportes, Salud y Viviendas, por solo citar algunas de las inversiones planteadas a realizar, suscitó un amplio debate por parte de los presentes. Yerandi Delgado Pérez explicó que el presupuesto se ha planificado teniendo en cuenta las principales necesidades del municipio, y que el mismo aún puede sufrir algunos cambios previo a su aprobación definitiva en el mes de diciembre.

Al respecto, Jorge Martínez Pinillo, presidente del Consejo Popular de Cuatro Caminos, planteó algunas preocupaciones que tiene sobre inversiones que en este momento no se pueden ejecutar, y llamó a darle seguimiento al trabajo que se realiza en los barrios en transformación.
Respecto a la solución de los planteamientos de la población, Transporte, Construcción, y Aguas de La Habana fueron señalados entre los organismos que mayor cantidad presentan en el municipio en este periodo, muchos de los cuales, para su solución, necesitan de recursos con los que no cuenta el territorio. Aunque, ello no significa no se busquen alternativas y vías para darles solución lo antes posible.
El resultado del curso escolar 2024-2025 y el inicio del curso escolar 2025-2026 también fueron analizados. Temas como la superación de los profesores, y la cantidad de alumnos que vencieron el nivel escolar que cursaban, fueron objeto de debate. De igual forma se evaluaron los resultados alcanzados por los educandos en las pruebas de ingreso a la universidad; la situación de los planteles educacionales; el vínculo de la escuela con el barrio, la base material de estudio, y la venta de uniformes, entre otros aspectos.
Jorge Lázaro Bonilla, vicepresidente de la asamblea, hizo hincapié en temas como la preparación de los profesores, sobre las alternativas que se aplican para cubrir las plazas de profesores, y sobre la enseñanza especial.
Yerandi Delgado, respecto al inicio del curso, llamó a los delegados a jugar el papel que le corresponde, de conjunto con la escuela, con aquellos niños que no acudan a la misma sin causas justificadas. Insistió en que uno de los sectores más amenazados por el bloqueo en Cuba es la Educación, y la importancia de no permitir que nadie la mancille. Acerca del actual curso escolar, refirió que este arrancó bien, y que tiene que terminar mejor.

La marcha del proceso de bancarización fue objeto de debate en la Asamblea Municipal del Poder Popular en el Cotorro. La situación de los cajeros existentes en el municipio, con solo cinco trabajando de los 17 que tiene; las demoras en la entrega de las tarjetas AP; el no completamiento de las plantillas; el trabajo de las Oficinas de Cobros de multas, dónde aún es bajo el número de cobros que se realizan de forma digital; y el déficit de efectivo, constituyeron parte de los aspectos debatidos.
De igual forma, se analizó la presencia de coleros en los bancos, lo cual crea malestar en la población, siendo el llamado al trabajo oportuno con estas personas. También se vio lo referido a las negativas de algunos actores económicos que ponen trabas para el pago por vías digitales; las demoras que existen al respecto a la hora de recibir los pagos digitales.
Otro tema tratado es el referido a la caja de ahorro de calle ocho, la cual, por diferentes motivos, no se encuentran funcionando. Diversas justificaciones como solo aceptar una cantidad de transferencias, o hacerlo en horarios o fechas determinadas, fueron planteados en la Asamblea, en la cual quedó en claro la necesidad de realizar el trabajo de fiscalización en esos horarios, imponiendo las medidas establecidas con esos infractores.

El tema del transporte público, y los grandes problemas que tiene en estos momentos, resultaron ampliamente debatidos. Al respecto, la situación del territorio, que cuenta con un parque vehicular deprimido en sus dos paraderos, fue calificada de compleja. Entre los planteamientos realizados por la población se encuentran el del mal servicio de las llamadas gacelas, dónde aún no se ha terminado la parada, y cuyo servicio califican de malo. Se dio a conocer que existen varios ómnibus en la reparadora, aunque hasta el momento no hay fecha de su incorporación al servicio. Otra queja es la de los choferes, que plantean la lejanía para el abasto de combustible, hecho que obliga a un mayor gasto de este.
Se insistió en seguir buscando, entre todos, las soluciones que frenen precios abusivos por parte de transportistas ilegales, en lo cual es necesario el respaldo del pueblo al momento de denunciar estos casos. Se resaltó el trabajo que se realiza en la priorización del transporte en aquellas zonas más alejadas y las alternativas que se toman para ello en momentos donde, en oportunidades solo se cuenta con tres ómnibus rígidos para atender 11 rutas, o tres carros articulados para igual cantidad de rutas.
Otros temas analizados fueron la atención a las quejas, solicitudes y denuncias realizadas por la población, en las cuales tienen mayor incidencia temas como el trabajo de la Empresa de Servicios Comunales, salideros de agua y vertimientos de aguas albañales, la mala calidad del pan y su bajo pesaje, falta de disponibilidad de la canasta básica y la leche de los niños.
También se trató el trabajo de la delegación de la agricultura, donde se constataron, entre otras dificultades, demoras en el tema del control de la tierra; en la entrega de las tarjetas AP; el acopio de leche y deficiencias en el control de la masa ganadera.
Profundo fue el debate sobre la labor de Aguas de La Habana, entidad que cuenta con varios planteamientos sin resolverse, destacando problemas con el abasto de agua, principalmente en lo referido al llamado plan pipa.
De igual forma, se señaló que existen 245 salideros de aguas potable sin solucionar, y 31 de albañales aún sin resolver y se analizaron las acciones es que se han llevado a cabo para tratar de darles solución, al tiempo que se llamó, ante la ausencia de recursos, a seguir buscando alternativas para darles solución.
Yaima Valle Barrios, al intervenir sobre el tema, refirió lo complejo de la situación que presenta el municipio en estos momentos, así como las gestiones que se han realizado al respecto para su solución. De indignante se calificó el vertimiento existente en la misma esquina de la iglesia, en el centro del Cotorro, el cual, pese a las gestiones realizadas no se han podido solucionar.
Respecto a la necesidad del movimiento de cuadros, la Asamblea aprobó a la compañera Yamila de la Caridad Su Sosa como secretaria del Consejo de la Administración Municipal, así como a Micleidis Mora García, como viceintendente para atender los Asuntos Económicos.
A su vez, fue aprobada Yaneisy Poncela Álvarez, directora de Economía y Planificación, como miembro del Consejo de la Administración Municipal, y se dio a conocer que el compañero Superancio González Aleaga, el cual se desempeñaba como Auditor Supervisor, fue nombrado como Director de Auditoría del Consejo de la Administración.

Zulia Muñoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en el Cotorro, al dirigirse a los miembros de la Asamblea indicó lo complejo de los momentos que estamos viviendo, con un contexto internacional tenso, pese a lo cual se buscan alternativas para dar respuesta a temas tan delicados como el abasto de agua, el trabajo que desarrolla la OBE, y el de Comunales, con el poco combustible de que dispone.
Indicó la importancia de ratificar la declaración del gobierno cubano a favor de la paz en Venezuela ante las amenazas del gobierno de los Estados Unidos a ese hermano país. La secretaria del Partido explicó que cuánto hagamos es poco para lo que necesita el pueblo. Hablar con las personas, acompañarlas, explicarles la situación real que tenemos, no subestimar el escenario actual, dónde la carencia de combustibles y otros recursos agudizan los problemas que tenemos, constituyen parte del accionar diario de los delegados, y explicó que ante las carencias actuales es necesario, más que nunca, el trabajo de esos hombres y mujeres en las comunidades.
Ver además:
Sesionan Asambleas municipales del Poder Popular en La Habana