La reunión ordinaria del Consejo Provincial del Gobierno de La Habana correspondiente al mes de septiembre analizó en profundidad temas de importancia socio-política para la capital.
Con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia, los presentes discutieron acerca del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En ese punto destacaron el estado actual sobre la marcha de las acciones de control a las mipymes con pérdidas y el cumplimiento de la circulación mercantil al cierre de agosto.
Uno de los aspectos más debatidos en la cita fue la búsqueda de estrategias para embellecer la ciudad, a partir de una intervención directa en espacios públicos y representativos de las comunidades. Se busca también reforzar las acciones para erradicar las ilegalidades urbanísticas.
Al cierre del encuentro, se presentó el Informe resumen de 2024 del cumplimiento de las directivas para la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
Se anunció que la semana próxima comienza el IV Ejercicio de este tipo realizado en 2025, con la participación de la PNR, el Tribunal Provincial, Fiscalía, Contraloría, Dirección de Trabajo, Educación, Control y Fiscalización, así como las organizaciones de masas.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762315938)
De ciudad maravilla a ciudad decepcionante. La?falta de recursos se resuelve más temprano que tarde, no así la incivilidad que se acrecienta ante la pasividad de los entes púbicos encargados de educar, prevenir y sancionar. Se han normalizado la chusmería, el matonismo, el acto soez, la vulgaridad, practicados por una parte de la población, casi mayoritaria. No basta con pintar contenes y chapear yerbajos. Hay que sembrar valores cívicos y cultivar conciencias ciudadanas. Cambiar, cambiar, cambiar.
Comentario: ¡Ay, Arianna, Arianna!; cuánto nos compadecemos de su intento; incluyendo los giros idiomáticos para evadir algunos otros tales como "la recogida sistemática de basura" ; son giros sobre la agenda sin abordarla en términos de campañas tradicionales. Cuando directamente expresamos deseos para mantener en una agenda de trabajo de Gobierno una acción disfrazada con algo superior: "el embellecimiento de la Capital de todos los habananeros". Ingenio para evadir un tema tan medular como el higienico sanitario y que también incorpora el de la vergüenza ante la ciudadanía. Por tanto realmente es un tema socio político. Excelente composición si se agenda regularmente su presencia tan masiva en los barrios, más aún si se quiere en asambleas de cuadras junto al delegado electo. Gracias.
Y de la higiene no se habló? Cómo lo vamos a solucionar? Ya es imposible vivir entre tanta suciedad, salideros, moscas, mosquitos, falta de higiene, contenes, solares, parques y parterris convertidos en potreros Ojalá embellecer no sea pintar 3 parques y 3 paradas de ómnibus, hay q ir hacia lo q más nos afecta, es un reclamo y exigencia de los q vivimos en la capital a los q hoy nos dirigen.
Si no se resuelve el problema de la recogida de basura, nunca se embellecera la ciudad, además hay múltiples vertimientos de aguas albañiles, la ciudad está deforestada, etcétera, etcétera, etcétera
Ilegalidades urbanísticas está llena la Habana y quiénes controlan. Basura en todas las esquinas