La reunión ordinaria del Consejo Provincial del Gobierno de La Habana correspondiente al mes de septiembre analizó en profundidad temas de importancia socio-política para la capital.
Con la presencia del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, y las máximas autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia, los presentes discutieron acerca del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En ese punto destacaron el estado actual sobre la marcha de las acciones de control a las mipymes con pérdidas y el cumplimiento de la circulación mercantil al cierre de agosto.
Uno de los aspectos más debatidos en la cita fue la búsqueda de estrategias para embellecer la ciudad, a partir de una intervención directa en espacios públicos y representativos de las comunidades. Se busca también reforzar las acciones para erradicar las ilegalidades urbanísticas.
Al cierre del encuentro, se presentó el Informe resumen de 2024 del cumplimiento de las directivas para la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.
Se anunció que la semana próxima comienza el IV Ejercicio de este tipo realizado en 2025, con la participación de la PNR, el Tribunal Provincial, Fiscalía, Contraloría, Dirección de Trabajo, Educación, Control y Fiscalización, así como las organizaciones de masas.
Otras informaciones:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762328359)
Creo que hoy por hoy lo mas importante a tratar en todas esas asambleas, consejos y demás es el problema de la seguridad ciudadana. Debe ser algo a tener en cuenta por sobre todas las cosas, los hechos delictivos, asesinatos y demás van en aumento y todavía no he oído a nadie pronunciarse al respecto. Ya la gente tiene miedo salir a la calle, es algo que no se puede ignorar, no puede pasarse por alto algo tan importante como la seguridad ciudadana, no es posible!
Analizaron el problema de la basura en la capital?. Provincia con menos recursos están más limpias
Y no se habló de todas las ilegalidades en la Feria de 100 y Boyeros?. De la construcciones de kiocos indiscriminadamente, en un lugar donde circulan peatones y carros? De los vendedores de medicamentos, divisas and etc, ilegalmente… de la suciedad… y cuando preguntas … todos responden… es una muestra del nivel de corrupcion…Realmente preocupante.
Y de la bulla que tanta molestia ocasiona? Los bicis, autos, pregoneros, bocinas utilizan música con decibeles no permitidos por Higiene ambiental. La, policía no interviene, bueno, nadie interviene. Todos andan violando el derecho de los que tenemos derecho a descansar para luego ir a trabajar y contribuir al desarrollo de nuestro país. Mano dura con las ilegalidades. El Gobierno de Centro Habana hace caso omiso a cuanto ilegalidades se trata. La calle Galiano dejó de ser una de las más lindas y comerciales de la ciudad para convertirse en la que más bulla e ilegalidades de todo tipo permiten nuestros decisores.