Cada día, hasta que se normalice la situación relacionada con el servicio eléctrico en La Habana, se informará de forma precisa la prioridad en la agenda de la Empresa Eléctrica de La Habana, a través de la comparecencia de funcionarios y especialistas del sector.
La ingeniera Ana Fidalgo Carbó explica que la situación energética está en mejores condiciones de acuerdo con la evaluación de la disponibilidad de generación de este jueves, en comparación con el miércoles, donde se registró una afectación de 384 megawatts y este jueves 155 megawatts. Es decir 289 menos.
“Amanecimos con 91 quejas relacionadas con averías en 13 transformadores que prestan servicio al sector residencial, la población de varios municipios capitalinos, sobre todo el Guanabacoa que tiene, más de cuatro de estos dispositivos dañados y Plaza con dos.
“Se reportan averías en otros municipios debido a las descargas eléctricas y las lluvias del día de ayer. En este momento tenemos afectados los bloques uno y cinco, con más de 90 megawatts no distribuidos y 30 circuitos afectados en la población. No obstante, el programa para el jueves debe cumplirse de dos en dos bloques (apagones programados) y el bloque cuatro de reserva, que pudiera ser apagado en caso de una situación excepcional después de las 2 am, de mañana viernes.
“Podemos decir que se trabaja en la recuperación de los transformadores afectados por diferentes causas. Todos conocemos la situación que tiene el país para adquirir los recursos necesarios para estas reparaciones. Sobre todo lo que hacemos es dar mantenimiento y rescatando otros para devolverlos al servicio.
“Nos estamos demorando un poco para realizar la reposición, pero aseguramos que se instalen de inmediato aquellos que salen de los talleres, para reducir el tiempo de afectaciones por estas causas a la población. Los que sufren averías, en el día, son cambiados, entre doce y catorce horas. La población es nuestra prioridad en el cambio de transformadores. Incluso tenemos estudios para movimientos internos de estos equipos en los casos de colocar transformadores de más baja capacidad como apoyo de aquellos que están sobrecargados por la demanda, para evitar la rotura de los de mayor capacidad.
“Tenemos más de 800 000 clientes en la capital, más de 600 000 son del sector residencial. Tenemos identificados a un grupo de clientes que provocan pérdidas eléctricas. Estadísticamente los municipios con mayores incidencias, en este sentido, son los de Arroyo Naranjo y San Miguel del Padrón. Detectamos en fraudes, consumo de electricidad sin contratos. Todos los meses detectamos entre 800 y mil clientes con estas violaciones del Decreto 260.
“Consideramos que existen potencialidades en las empresas estatales si insertan los paneles solares, con inversiones en energía renovable para salir del sistema. Al igual que en el sector residencial que registra muy pocos en la capital y en el caso de las empresas estatales disminuir la dependencia en el consumo de combustibles fósiles. Nuestro país realiza un esfuerzo para el cambio de la matriz energética y es a lo que se va. En este sentido podemos ayudar todos”
Ver además:
Ministro de Energía y Minas informa sobre situación eléctrica
Resultados en menos apagones es lo que necesita nuestro pueblo. Nada más. Resultados!
Siempre la verdad es mejor que la mentira y felicidades a todos los implicados en ésta tarea
Muy buena información,hace falta que sea cierto que los van hacer todos los días Gracias
Gracias buenas información
Que bueno...estamos informados...que bueno!!!