El déficit de generación del Sistema Electroenergético Nacional no ha permitido mantener la programación de los cortes de electricidad en la capital, por lo que los bloques han sufrido en los últimos días más afectaciones de las inicialmente planificadas.
Ana Fidalgo Carbo, funcionaria de la Empresa Eléctrica de La Habana, precisó a Tribuna de La Habana que en la jornada de ayer el déficit nacional fue de 2052 MW a las 19:00 horas, superior a lo planificado por la no entrada de la unidad 5 de la CTE Renté ni los motores de la central Fuel Mariel.
En el caso de La Habana alcanzó los 384 MW, una de las más altas registradas en la provincia, por lo que fueron afectados los seis bloques, a lo que se añadió una tormenta local severa que causó daños a más de 25 circuitos y un grupo de transformadores, con mayor incidencia en los municipios de Guanabacoa y Regla. En la tarde de este miércoles los linieros trabajaban intensamente en la reparación de los siete circuitos que permanecían averiados en la ciudad.
La funcionaria señaló que el cumplimiento de la programación de los bloques dependerá de la generación disponible, y precisó que a las tres de la tarde el déficit era de 91 MW y se encontraban apagados 29 circuitos.
Suministro de agua: 230 000 afectados
En estos momentos la situación con el suministro de agua a la ciudad es complejo debido a las afectaciones eléctricas que inciden negativamente en casi todas las fuentes de abasto de agua a la capital, aunque las más perjudicadas son Cuenca Sur, Ariguanabo, Cosculluela, Paso Seco,
Así lo informó el ingeniero Abel Fernández Díaz, director de Acueducto, de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), quien detalló que en estos momentos se encuentran afectados 230 000 capitalinos.
La inestabilidad del servicio eléctrico ha provocado interrupciones en el suministro y averías en los equipos de bombeo y las conductoras, lo cual ha retardado el proceso de recuperación y estabilización del servicio.
En la provincia se han creado varios grupos de trabajo conformados por empresas de Recursos Hidráulicos y otras entidades que trabajan de conjunto con la EAH para paliar el déficit en el servicio.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762352056)
Siempre he dicho, que mientras los órganos de gobiernos a todas las instancias, concientizen verdaderamente los problemas que tenemos y se eliminen actividades superfluas, festivales y otras actividades, dentro de ellas tantas reuniones, no puede existir ahorro de recursos y de energía. Hay que vivir con una economía de guerra, con austeridad y sacando cuentas a punta de lápiz. No puede existir derroche ní opulencia.
Hace falta que las afectaciones de los circuitos sea más pareja ta que el bloque número 1 al parecer es ejemplo para todos ya a que es al que más afectan, al parecer no ubicaron ningún servicio priorizados en el ya que es abusivo lo que ocurre con este bloque, no somos ciegos
Q noticias tan graves! Agradecido con las gestiones gubernamentales para resolver tantos problemas acumulados, sobretodo con el sector de electricidad, pero el agua... en el municipio regla, reparto modelo donde vivo, hace mas de 13 años no entra una gota de agua a la cisterna... seguimos esperando respuestas carentes de soluciones.
Mientras se siga permitiendo el incremento desmedido de la demanda electrica con la apertura de nuevos centros de servicios (tiendas, restaurantes, cafeterias, hoteles, etc.) con freezers, neveras, aires acondicionados, luces; el incremento de vehiculos electricos de todo tipo con cargas a través de la red electrica; el incremento de electrodomesticos de todo tipo y consumos, sin que el pais haya podido ejecutar ninguno de los creditos rusos para la construccion, reparacion y/o mantenimiento de las centrales electricas y su red de distribución, cada día habrá mas posibilidades de que el sistema colapse. Acaso nadie ha tenido en cuenta algo tan simple que se estudia en TECNOLOGIA DE LOS PROCESOS en cualquier carrera de ingenieria que señala: antes de ejecutar una inversion hay que determinar que puede ocasionar el cuello de botella en el flujo tecnológico. En este caso ¿no es un cuello de botella el sistema de generacion por las causas que sean?
Vivo en alamar,el problema es que aquí se va la corriente en el día más de 30 veces.se nos están rompiendo los equipos.Nadienis informa nada.Esto ocurre en varias zonas