El déficit de generación del Sistema Electroenergético Nacional no ha permitido mantener la programación de los cortes de electricidad en la capital, por lo que los bloques han sufrido en los últimos días más afectaciones de las inicialmente planificadas.
Ana Fidalgo Carbo, funcionaria de la Empresa Eléctrica de La Habana, precisó a Tribuna de La Habana que en la jornada de ayer el déficit nacional fue de 2052 MW a las 19:00 horas, superior a lo planificado por la no entrada de la unidad 5 de la CTE Renté ni los motores de la central Fuel Mariel.
En el caso de La Habana alcanzó los 384 MW, una de las más altas registradas en la provincia, por lo que fueron afectados los seis bloques, a lo que se añadió una tormenta local severa que causó daños a más de 25 circuitos y un grupo de transformadores, con mayor incidencia en los municipios de Guanabacoa y Regla. En la tarde de este miércoles los linieros trabajaban intensamente en la reparación de los siete circuitos que permanecían averiados en la ciudad.
La funcionaria señaló que el cumplimiento de la programación de los bloques dependerá de la generación disponible, y precisó que a las tres de la tarde el déficit era de 91 MW y se encontraban apagados 29 circuitos.
Suministro de agua: 230 000 afectados
En estos momentos la situación con el suministro de agua a la ciudad es complejo debido a las afectaciones eléctricas que inciden negativamente en casi todas las fuentes de abasto de agua a la capital, aunque las más perjudicadas son Cuenca Sur, Ariguanabo, Cosculluela, Paso Seco,
Así lo informó el ingeniero Abel Fernández Díaz, director de Acueducto, de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), quien detalló que en estos momentos se encuentran afectados 230 000 capitalinos.
La inestabilidad del servicio eléctrico ha provocado interrupciones en el suministro y averías en los equipos de bombeo y las conductoras, lo cual ha retardado el proceso de recuperación y estabilización del servicio.
En la provincia se han creado varios grupos de trabajo conformados por empresas de Recursos Hidráulicos y otras entidades que trabajan de conjunto con la EAH para paliar el déficit en el servicio.
El tema de la electricidad a en Cuba es similar a los productos de la canasta básica , va desapareciendo hasta no venir más , que incapacidad del gobierno en solucionar el problema , están acostumbrando al país a vivir sin electricidad
Nosotros podemos entender que el fluido eléctrico puede afectar el suministro de agua, pero lo que no comprendo es porque cuando regresa de nuevo la corriente no vuelven a suministrar el agua? Nosotros en Lawton llevamos casi 2 semanas sin agua. Los pocos días que ha entrado primero con muy poca fuerza y seguido en 15 minutos imposible tener el agua necesaria. No pido que pongan el agua todos los días, 12 horas...lo que pido es que el día que toca...la pongan las horas necesarias para poder tener el abasto necesario. Y si ese día que toca se interrumpe por el fluido ele, pues cuando regresa que la vuelvan a poner. Pudiera decir que cada estación de bombeo debiera tener un grupo electrógeno.. pero creo es mucho pedir...HAY QUE RECORDAR EL AGUA ES UNA NECESIDAD VITAL Y UN DERECHO HUMANO.
En Reparto Rocafort SMP hace 14 días no entra el agua más allá de media hora y los representantes de Acueducto Municipal no responden los teléfonos que le paga el estado para dar una respuesta el gobierno no sabe nada la Provincia de Aguas de la Habana tampoco donde me tengo que dirigir para tener una respuesta y se solucione el problema no tenemos agua para cocinar y mucho menos bañarnos y lavar no somos gorgojos ayuden por favor
En la Habana permanecen unos cuantos circuitos que no tienen afectación nunca, ni siquiera cuando hay déficit de emergencia como ahora. No debe ser, no es equitativo y está incidiendo sobre la demanda. Los centros vitales deben tener circuitos independientes. Repartida entre todos sin excepción, puede tocar a un poquito menos
Por favor es importante saber cuales son las acciones que se están tomando,para palear la situación del agua porque no se ven . Ejemplo municipio de Dies de Octubre, luyanó hace casi más de 15 días que hay problemas y no sé sabe. Adónde llamar o utilizar las acciones como usted dice para ir llevando la situacion, ya d peor sí bastante compleja