El déficit de generación del Sistema Electroenergético Nacional no ha permitido mantener la programación de los cortes de electricidad en la capital, por lo que los bloques han sufrido en los últimos días más afectaciones de las inicialmente planificadas.

Ana Fidalgo Carbo, funcionaria de la Empresa Eléctrica de La Habana, precisó a Tribuna de La Habana que en la jornada de ayer el déficit nacional fue de 2052 MW a las 19:00 horas, superior a lo planificado por la no entrada de la unidad 5 de la CTE Renté ni los motores de la central Fuel Mariel.

En el caso de La Habana alcanzó los 384 MW, una de las más altas registradas en la provincia, por lo que fueron afectados los seis bloques, a lo que se añadió una tormenta local severa que causó daños a más de 25 circuitos y un grupo de transformadores, con mayor incidencia en los municipios de Guanabacoa y Regla. En la tarde de este miércoles los linieros trabajaban intensamente en la reparación de los siete circuitos que permanecían averiados en la ciudad.

La funcionaria señaló que el cumplimiento de la programación de los bloques dependerá de la generación disponible, y precisó que a las tres de la tarde el déficit era de 91 MW y se encontraban apagados 29 circuitos.

Suministro de agua: 230 000 afectados

En estos momentos la situación con el suministro de agua a la ciudad es complejo debido a las afectaciones eléctricas que inciden negativamente en casi todas las fuentes de abasto de agua a la capital, aunque las más perjudicadas son Cuenca Sur, Ariguanabo, Cosculluela, Paso Seco,

Así lo informó el ingeniero Abel Fernández Díaz, director de Acueducto, de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), quien detalló que en estos momentos se encuentran afectados 230 000 capitalinos.

La inestabilidad del servicio eléctrico ha provocado interrupciones en el suministro y averías en los equipos de bombeo y las conductoras, lo cual ha retardado el proceso de recuperación y estabilización del servicio.

En la provincia se han creado varios grupos de trabajo conformados por empresas de Recursos Hidráulicos y otras entidades que trabajan de conjunto con la EAH para paliar el déficit en el servicio.