El déficit de generación del Sistema Electroenergético Nacional no ha permitido mantener la programación de los cortes de electricidad en la capital, por lo que los bloques han sufrido en los últimos días más afectaciones de las inicialmente planificadas.
Ana Fidalgo Carbo, funcionaria de la Empresa Eléctrica de La Habana, precisó a Tribuna de La Habana que en la jornada de ayer el déficit nacional fue de 2052 MW a las 19:00 horas, superior a lo planificado por la no entrada de la unidad 5 de la CTE Renté ni los motores de la central Fuel Mariel.
En el caso de La Habana alcanzó los 384 MW, una de las más altas registradas en la provincia, por lo que fueron afectados los seis bloques, a lo que se añadió una tormenta local severa que causó daños a más de 25 circuitos y un grupo de transformadores, con mayor incidencia en los municipios de Guanabacoa y Regla. En la tarde de este miércoles los linieros trabajaban intensamente en la reparación de los siete circuitos que permanecían averiados en la ciudad.
La funcionaria señaló que el cumplimiento de la programación de los bloques dependerá de la generación disponible, y precisó que a las tres de la tarde el déficit era de 91 MW y se encontraban apagados 29 circuitos.
Suministro de agua: 230 000 afectados
En estos momentos la situación con el suministro de agua a la ciudad es complejo debido a las afectaciones eléctricas que inciden negativamente en casi todas las fuentes de abasto de agua a la capital, aunque las más perjudicadas son Cuenca Sur, Ariguanabo, Cosculluela, Paso Seco,
Así lo informó el ingeniero Abel Fernández Díaz, director de Acueducto, de la Empresa Aguas de La Habana (EAH), quien detalló que en estos momentos se encuentran afectados 230 000 capitalinos.
La inestabilidad del servicio eléctrico ha provocado interrupciones en el suministro y averías en los equipos de bombeo y las conductoras, lo cual ha retardado el proceso de recuperación y estabilización del servicio.
En la provincia se han creado varios grupos de trabajo conformados por empresas de Recursos Hidráulicos y otras entidades que trabajan de conjunto con la EAH para paliar el déficit en el servicio.
Pudieran explicar como está crisis -obsolesencia tecnolológica, falta de piezas de repuesto, mantenimiento- no se pudo abordar hace años y ser más realista en las inversiones hoteleras.
La población más que información,lo que quiere son soluciones con resultados todo lo demás queda en las nubes con salarios altísimos
Soy y vivo en Vedado Plaza La Habana Estamos aquí muy afectados con la entrada de agua a mi edificio así como en mi barrio en general aunque hay pocos edificios con pozos Todo hace indicar que las deficiencias y problemas en la generación eléctrica en Cuba hoy en día es la causa fundamental del insuficiente abastecimiento del Agua en toda La Habana y no solo en la fuente de Abasto de Cuenca Sur en Quivican, Mayabeque la cuál es la que nos abastece. Pienso que una solución a este problema sería la instalación de Paneles Solares y un buen Parque Fotovoltaico que provea de energía eléctrica a las fuentes de agua que abastecen a La Habana incluyendo por supuesto a Cuenca Sur así como de protegerlas con Pararrayos
Yo creo que ni ustedes imaginan la magnitud del problema del agua en la ciudad, tienen que mirar para los municipios periféricos, la situación es crítica en Regla, y lo que es peor, nadie responde por eso, ninguna autoridad acude a la comunidad y pierden la confianza de la población. Sin agua no se puede vivir, las personas están desesperadas.
Los vecinos de víbora park en arroyo naranjo en calle Roma/ Lourdes y Villoldo hacé más de 10 días no tienen agua donde hay niños personas mayores enfermos incapacitados y mi reporte está en aguas de la Habana y me dijeron que tengo que ir al acueducto de mantilla preguntó aguas de la Habana no puede tramitar la queja. Muchas gracias