La Habana será una de las sedes del X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, que con el lema Por un desarrollo comunitario sostenible sesionará del 29 de septiembre al 4 de octubre, con un programa que incluye también actividades en Pinar del Río y Artemisa.

Representaciones de una veintena de naciones iberoamericanas y europeas estarán presentes en la décima edición de este evento que organizan el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural y el Ministerio de Turismo y cuenta como receptivo oficial a Ecotur.

Según se explicó en conferencia de prensa, el agroturismo es una modalidad turística específica del turismo rural, que se lleva a cabo en instalaciones agropecuarias, granjas, cooperativas o fincas, donde la motivación del visitante se centra en las prácticas agrícolas y pecuarias, con el conocimiento y disfrute de las tradiciones culturales, a lo que se incorporan servicios de alimentación y hospedaje, lo cual aporta una renta adicional a los anfitriones.

El acto de inauguración tendrá lugar en el Jardín Botánico Nacional e incluirá intervenciones del presidente de Iberoatur, el Ministerio de Turismo de Cuba y la conferencia magistral El turismo rural y el agroturismo en el Desarrollo Comunitario Sostenible, a cargo del Dr. Humberto Thome, presidente de la Asociación Mexicana de Turismo Rural.

El programa científico comprende temáticas como turismo local sostenible, avances del agroturismo, turismo comunitario, producto, gobernanza y comercialización; inclusión comunitaria; diferentes formas de turismo rural, contribución del agroturismo a la mitigación del cambio climático, la comunicación y la inteligencia artificial en el agroturismo.

Foto: Captura

En La Habana, los participantes podrán visitar las fincas Vista Hermosa, en el municipio Guanabacoa, y El Patrón, Bacura y Guanabito, en La Habana del Este.

En Artemisa, recorrerán escenarios productivos en Caimito (Don David y Tungasuk) y Candelaria (Las Terrazas y Soroa), mientras que en Pinar del Río podrán conocer fincas ubicadas en Viñales (Paraíso, Olivo, Mosegui y Rancho San Vicente) y San Juan y Martínez (Hoyo de Mena, El Valle).

Durante el encuentro, se dio a conocer, Cuba mostrará los avances en el desarrollo del turismo rural y el agroturismo, el trabajo del Proyecto de Desarrollo del Turismo Rural en Cuba y su extensión por el país, la experiencia en la Cátedra de Turismo Rural de la Universidad Agraria de La Habana, el escenario para el desarrollo del turismo rural cubano.

El país anfitrión también expondrá su estrategia para transformar los atractivos agropecuarios en ofertas agroturísticas, la incorporación del agroturismo a la estrategia de ciencia y tecnología del MINTUR, casos de éxitos, Pinar del Río como provincia pionera en agroturismo, experiencia de organizar eventos agroturísticos AGROCIENCIA-TURNAT, el trabajo de los actores locales y gubernamentales en función del turismo local sostenible y el agroturismo, rutas agroturísticas, avances en la diversidad agroturística cubana (fincas – quintas – haciendas – patios – jardines).

A su vez, dará a conocer el trabajo por el diseño del ecosistema agroturístico de Mayabeque, diseño de los campamentos agroturísticos, catálogo agroturístico de Cuba, acciones para concretar programas de multidestinos agroturísticos, integración de todos los actores locales gubernamentales y el encadenamiento con las universidades y los avances en agroturismo sostenible, prácticas de permacultura, turismo regenerativo, inclusivo , accesible e inteligente.

Otras informaciones:

Sesionará en La Habana III Encuentro de Tejedoras