Bajo el lema "Innovar es crecer" se desarrolló en la jornada de ayer la 3ra Conferencia provincial de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores ( ANIR) de La Habana, con vistas a la celebración de la 3ra Conferencia Nacional, y enmarcada en la preparación del 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

La reunión estuvo presidida por Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba( CCPCC) y presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso de la CTC; Jorge Sánchez García, funcionario del Comité Provincial del PCC; Lilier Águila  Machado, presidente nacional de la ANIR; Alfredo Vázquez  Pérez, secretario general de la CTC en La Habana; y Aylin de la Caridad Díaz Valladares, presidenta del Buró Provincial de la ANIR.

Los temas fundamentales tratados fueron el funcionamiento interno, la aplicación práctica de las innovaciones y las investigaciones, la necesidad de incrementar el estímulo moral y material a los aniristas, la capacitación sindical, la entrega de condecoraciones, la planificación de los recursos financieros y la utilización del Fondo de Innovación y Racionalización como una  fuentes de financiamiento  para proyectos y programas de innovación, aspecto que todavía no se aplica en muchas entidades que tienen posibilidades de hacerlo.

En el informe de balance de los últimos cinco años se resaltó el impacto de las innovaciones en la eficiencia económica de las entidades, destacándose las pertenecientes a los sectores de las Comunicaciones, Energía y Minas, Transporte, Salud, Industria Alimentaria y la Pesca.

Asimismo, se abordaron los factores  internos y externos que afectan de alguna manera el desempeño de  la Asociación.

En la jornada fueron electos los miembros del Buró Provincial y los delegados que representarán a los aniristas capitalinos en la III Conferencia Nacional de la ANIR prevista para el venidero mes de octubre, durante la cual celebrarán el aniversario 49 de su creación. 

Foto: Eduardo Douglas Pedroso

La 3ra Conferencia provincial estuvo precedida por un proceso de renovación y ratificación de mandatos en los Comités de Innovadores durante el cual se renovó  el 49.6 %  de los  dirigentes de base, de los cuales el 23 %  son menores de 30 años, y el 88.7 % tiene enseñanza media superior o superior.

Los sindicatos con mayor renovación fueron Civiles de la Defensa, Comunicaciones, Alimentaria y Pesca, Energía y Minas, y Salud.

También se efectuaron las 15 Conferencias municipales, durante las cuales se renovó el 53,2 por ciento de los buroes ejecutivos, y se priorizó el análisis de los aportes de la Asociación a los territorios.

En este proceso de balance se ratificó el protagonismo de los aniristas en el desarrollo de innovaciones, el ahorro de recursos de la recuperación y fabricación de equipos, maquinarias y piezas de repuesto, posibilitando la sostenibilidad de la producción de bienes materiales y de servicios, la sustitución de importaciones, y a contrarrestar los efectos negativos del bloqueo estadounidense.

Otras informaciones:

Trabajadores sociales: La continuidad de la obra