Yasmany Calviño González, subdirector provincial de prevención, asistencia y trabajo social de la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de La Habana, accede a compartir con Tribuna de La Habana, a
propósito del aniversario 25 de la creación de los trabajadores sociales.

“Realizamos un programa para esta celebración. Hemos crecido en sedes para la formación de trabajadores sociales en La Habana. Hace dos años teníamos una sede, el pasado año abrimos tres y este año, alcanzamos cuatro; o sea tenemos una representación en ocho territorios de la preparación de nuevos trabajadores sociales, lo cual garantiza la continuidad de este programa creado por el Comandante en Jefe Fidel.

“Contribuimos a la formación de jóvenes caracterizados por una sensibilidad y humanismo necesarias para el desempeño profesional en la atención de personas con vulnerabilidad en las instituciones sociales y las comunidades. Desde el primer año (de tres) les enseñamos a identificar esas necesidad de atención priorizada en familias vulnerables. Desde entonces realizan prácticas pre-profesionales para hacer una buena labor.

Foto: RSM

¿Cómo pueden solicitar el ingreso a esta formación profesional?

—Lo fundamental es que sean jóvenes dotados de sensibilidad y humanismo. Que sienta la necesidad
de ayudar y apoyar a otras personas. La carrera tiene un sistema de formación continua que comienza en el noveno grado, en la enseñanza técnico profesional y tiene la posibilidad de desarrollar en la carrera con perfi les universitaria, con la licenciatura en Trabajo Social.

¿Cómo se distribuyen estos centros de formación de trabajadores sociales en la provincia?

—En los politécnicos Carlos Rafael Rodríguez, de La Habana Vieja; en el Amistad Cuba-China, de Boyeros; el Mártires de Chile, de La Habana del Este; en la Escuela Provincial del Partido, Olo Pantoja, del municipio de La Lisa; Elpidio Alpízar, de Marianao; Victoria de Girón en Playa, y en otros centros para un total de nueve municipios habaneros.

¿Cómo se preparan en cuanto a los retos de la sociedad cubana actual?

—Siempre resulta un desafío. De ahí que es una formación multidisciplinaria. En estos momentos, en el programa de estudios, los estudiantes realizan labores comunitarias; sobre todo en la lucha contra las drogas y la prevención de las manifestaciones nocivas, incluyendo acciones desde las aulas en el entorno de la
comunidad donde se ubican nuestros centros de formación.

“En las tareas de impacto, asumen la atención a todo lo relacionado con el envejecimiento poblacional, en correspondencia con las características demográficas de los diferentes entornos sociales. Es el comienzo del proceso organizativo en la atención del adulto mayor. Pero no solo como un espacio para garantizar la atención alimentaria, mediante el Sistema de Atención a la Familia (SAF), sino la inserción de los diferentes actores y factores de la comunidad para atenderlos en su contexto.

“Estamos recuperando estas inserciones con el apoyo de las instituciones de la Salud, la Cultura, la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC), entre otros, que podemos integrar al Sistema de Atención a la Familia. Es la oportunidad de reconocer a quienes nos formamos como Trabajadores Sociales en la década de los noventa. En escuelas creadas por Fidel. Estamos preparándonos para celebrar
el año del Centenario del Comandante en Jefe, en 2026, y recordar que se cumplen 20 años del encuentro de Fidel con los Trabajadores Sociales en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Allí nos indicó un grupo de tareas y acciones y nos llamó los médicos del alma y que éramos el pilar para combatir los males sociales que puedan afectar al país, cuando atravesaba la década de los noventa con una gran cantidad de jóvenes desvinculados del estudio y el trabajo. Agradecemos la posibilidad de preparar a
las nuevas generaciones porque los retos y problemáticas sociales nos obligan a enfrentar estos desafíos y garantizar una mejor calidad de vida a nuestra sociedad”.

Otras informaciones: 

Silvia Ivón Albelo: Una periodista de altos quilates en la Radio Cubana