El primer secretario del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) Liván Izquierdo Alonso, y la Gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, inauguraron oficialmente el 13 de agosto las obras de reparación de la escuela primaria Unión Internacional de Estudiantes (UIE), el Centro Neuroquirúrgico ubicado en el Hospital Universitario General Calixto García y el hogar materno del municipio de Playa.

La jornada se inició en la UIE, ubicado en el municipio de Plaza de la Revolución, donde se pudo apreciar los trabajos de restauración de la red sanitaria, las luminarias y la jardinería, entre otras acciones realizadas para asegurar el inicio del próximo curso escolar, y que tendrán su continuidad con el remozamiento del comedor. En ese empeño fue decisivo el apoyo de la comunidad y las jornadas de trabajo voluntario de cuadros y trabajadores del Poder Popular y el PCC del territorio.

Las autoridades de la capital señalaron la importancia de garantizar todas las condiciones para que los 350 alumnos del plantel puedan realizar sus actividades docentes en un ambiente confortable, a la vez que insistieron en tener presente siempre la cultura del detalle en las labores de restauración y resaltaron el vínculo del centro con la figura del Comandante Ernesto Che Guevara.

En 1961, terminado el congreso de la Unión Internacional de Estudiantes, se acordó construir una escuela en Cuba y equiparla con todos los medios materiales de los países que participaron en la cita. El Guerrillero Heroico, en su horario de descanso, encabezó los trabajos voluntarios para apoyar su construcción.

La obra social de la Revolución tiene uno de sus pilares en el sector de la Salud Pública, así se pudo apreciar en el recién inaugurado Centro Neuroquirúrgico del occidente del país, ubicado en el Hospital Universitario General Calixto García, donde se atienden pacientes con traumas graves de cráneo, residentes en las provincias de La Habana, Artemisa, Matanzas, Pinar del Rio y el municipio especial Isla de la Juventud.

El Dr. Ahmed Rubier Ortega, detalló que se revitalizaron la sala de hospitalización, la Unidad Quirúrgica con tres salones de operaciones equipados con tecnología moderna y su correspondiente salón postoperatorio.

Acompañados por el director general de Salud de La Habana, Dr. Manuel Rivero Avella, y la directora del hospital, Dra. Iliovanys Betancourt Plaza, las autoridades de la capital recorrieron las instalaciones recién reparadas y resaltaron la necesidad de seguir trabajando en la modernización de la infraestructura y garantizar la calidad en la atención a los pacientes.

El recorrido continuó en "La esperanza del mundo", el nuevo hogar materno del municipio de Playa, ubicado en 7ma. y 36 A, consejo popular Miramar, que tiene una capacidad de 18 camas para la atención de las gestantes de riesgo. Allí reciben una atención sanitaria integral y una alimentación adecuada para que el proceso de gestación tenga un feliz término.

La directora general de Salud del municipio afirmó que se ha logrado reducir la tasa de mortalidad infantil con respecto al año anterior, gracias a las intervenciones sanitarias complejas que se realizan mensualmente, donde se hace una evaluación integral de embarazadas y puerperas y lactantes por parte de los equipos multidisciplinarios.
En estos momentos en el territorio se registran 488 gestantes, 20 de ellas adolescentes, de las cuales 5 tienen menos de 15 años, por lo que permanecen ingresadas en centros hospitalarios para garantizar su bienestar.




Otras informaciones:
Realiza visita de trabajo a La Habana máxima dirección del Partido y el Gobierno

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762151125)