El Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realizó una visita de trabajo a diferentes instituciones recreativas y de interés patrimonial de La Habana, acompañado del Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, y los miembros del Comité Central, Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Comité Provincial del Partido, y Yanet Hernández Pérez, Gobernadora de La Habana.
Durante el recorrido pudo constatar las obras que se realizan la simbología arquitectónica de la Tribuna Antimperialista José Martí, y los avances del proceso de rediseño y mantenimiento constructivo de este emblemático lugar con una marcada historia en la Revolución cubana.
En la comitiva se encontraba, además, la viceprimera ministra Inés María Chapman. Izquierdo Alonso explicó que se chequea cada semana la ejecución de la obra y afirmó que aún se puede hacer más.
Por su parte, Jorge Candelaria Barroso, director de la empresa de proyectos que ejecuta la Tribuna Antimperialista, explicó que se trabaja en el resembrado de los canteros con vegetación de área costera, resistente al clima predominante en el malecón habanero.
Aseguró que ya concluyó la instalación de un sistema de regadío de manera que se mantenga la cobertura vegetal de la obra. En el caso de la zona del monumento (bandera erigida en hormigón) se trabaja en aplicar los recursos para restaurarlo. El proyecto se extenderá hasta 2026 con la concreción de un haz de luz para la estrella, símbolo central de la obra.
Mayte Vigoa, directora de programas sociales en la capital, explicó que ya se realizan en el lugar actividades para los niños y jóvenes desde el punto de vista cultural, deportivo, así como festivales de las Ruedas de Casino, entre otras. Por su parte, Yanet Hernández, Gobernadora de La Habana, afirmó que se proyecta utilizar este sitio emblemático de la capital en sede de graduaciones, ceremonias políticas y culturales.
Díaz-Canel se interesó por las condiciones de trabajo de quienes laboran en la Tribuna Antimperialista e indicó valorar maneras en que se estimule este personal. Por otro lado, indicó que esta debe ser una plaza frecuente de denuncia contra el bloqueo y la agresión imperialista de que es objeto nuestro país.
A su llegada al círculo social Gerardo Abreu Fontán, Díaz-Canel Bermúdez intercambió con el director de la instalación y se preguntó el por qué no aprovechar mejor este lugar –dispuesto para la recreación y el esparcimiento en familia- y convertirlo en una Mipyme estatal que pueda autogestionar sus propios ingresos y resolver los problemas que afectan la disponibilidad de un servicio atractivo para la población.
En su recorrido por centro histórico de La Habana Vieja, fue recibido por la arquitecta Perla Rosales Aguirreurreta, directora general adjunta de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, para continuar la visita de trabajo que incluyó la Casa de Asia y en la Casa de México; en la primera inauguró la exposición “Kibou Esperanza: heredando recuerdos de Hiroshima y Nagasaki”, dedicada a las víctimas de los ataques nucleares perpetrados sobre esas ciudades japonesas en 1945, y en la segunda presenció la obra “Rostros del tiempo: máscaras tradicionales latinoamericanas”.
Seguidamente la comitiva visitó la Casa de la Obrapía, para conocer sobre la muestra “Salas de Costura y Vestuario de los siglos XIX y XX”, que refleja la evolución de las labores de aguja que se realizaban en esos siglos, y participó en un homenaje realizado a Nelson Mandela en la Casa de África. Conoció que la Casa de los Pelícanos -actualmente en restauración- estará dispuesta para eventos culturales.
En la Plaza Vieja recibió información sobre el Proyecto Casa Conde de Jaruco, desde donde se gestiona el arte desde la comunidad.
La visita de trabajo de la máxima dirección del Partido a La Habana finalizó en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, en el municipio de Arroyo Naranjo, donde chequearon las instalaciones de este centro, las cuales se repararon para el beneficio de los estudiantes.
Naima Ariatne Trujillo Barreto, titular del Ministerio de Educación, comentó acerca de las estrategias que se impulsan en el lugar para la formación de los pioneros y las importantes relaciones que se sustentan con Francia y países del área para potenciar el intercambio entre los niños cubanos y de otras latitudes.



Otras informaciones:
Lograr la sede del 26 de julio: el mejor homenaje de La Habana a Fidel
Y ustedes también pasan la chapeadora bajita a los comentarios, no importa q estén dentro de las reglas.