Deporte y cultura se dan la mano para sanar las heridas del alma, esas que dejan huellas tan profundas que ninguna medicina, por sí sola, puede curar. Ello lo pudimos constatar este 8 de agosto, en visita realizada al Centro Provincial de Protección Social de La Habana, ubicado en el habanero municipio de Cotorro.

Acerca del quehacer que cada viernes acometen allí los trabajadores de cultura y deportes del territorio, conversamos con Roxana Venetes Montenegro, quien es, desde marzo de este 2025, la directora de dicha institución.

Roxana Venetes Montenegro, directora del Centro Provincial de Protección Social de La Habana. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Al respecto nos comentó que esto tiene lugar como parte del programa integral para la atención a las personas que tienen conducta deambulante, "a partir de acuerdo del Consejo de Ministros de mayo de este propio año, y desde la visión que se le está dando a las personas que tienen una vulnerabilidad en la ciudad, al centro entran todos los viernes un grupo de entidades para realizar varias actividades".

"Aquí acuden Cultura, Deportes, Salud, que viene con un grupo de profesionales para la atención médica que necesitan, además del vínculo con los hospitales, consultas externas que puedan necesitar los protegidos que tenemos acá". Todo ello, además de contar el centro, las 24 horas del día, con servicio del médico y la enfermera.

Durante la visita constatamos que se estaban realizando labores de fumigación, algo que, conocimos, "se realiza todos los viernes como parte del trabajo de higienización que Salud desarrolla ese día, cuando son fumigados todos los dormitorios y otros espacios. De igual forma se trabaja en la reparación y mantenimiento de varias áreas del centro".

"Un total de 167, de 210 posibles, son los protegidos que al momento de la visita había en el Centro Provincial de Protección Social de La Habana. "A partir de las acciones que se han venido realizando en estas últimas semanas con el impulso del gobierno, del primer secretario del Partido de la provincia, la gobernadora y el resto de las instituciones que tienen que ver en la atención al centro, se han ido trasladando a hogares de ancianos, centros sicopedagógicos, y otros hospitales, a partir de la patología que puedan tener, un grupo de protegidos, que ronda los treinta, han salido hacia esos lugares. A su provincia de residencia salieron, en un primer momento 18, y ahora 21".

El amor siempre está presente en el trato a cada uno de los protegidos. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Al indagar sobre el vínculo permanente que tienen con los trabajadores sociales, nos expresa que el trabajo social es la base de la instalación, y salud, es la otra parte, la asistencial. El trabajo social es el vínculo entre la comunidad donde reside la población que tenemos aquí, y nosotros. El expediente que se le realizará a cada uno de los protegidos que tenemos aquí se complementa con la ficha de caracterización y el informe social que realizan los trabajadores sociales que están en la comunidad".

Si algo salta a la vista casi de forma inmediata es el trato afable y el cariño conque Roxana trata a cada uno de las personas acogidas en el centro, algo que ella atribuye a su preparación como trabajadora social. "Con 18 años nos formamos como trabajadora social, estuvimos 10 años ejerciendo en ese programa que creó en el año 2000 el Comandante en Jefe, y que está próximo a cumplir 25 años; ahí nos hicimos profesionales, y lo que hemos aprendido se lo debemos todo a eso y también al trabajo con el gobierno y el Partido".

No podemos decir que todo sea perfecto, pues toda obra humana es perfectible. Pero sí podemos afirmar que en este centro sus trabajadores velan por el bienestar de las personas que allí llegan y cuenten con la más valiosa de las medicinas, esa que nunca puede faltar en el recetario de un médico: el amor. Muestra de ello es este vínculo que cada viernes crean cultura y salud, para junto a otras instituciones médicas, llevar un poco de alegría a quienes se encuentran en el Centro Provincial de Protección Social de La Habana.

La fumigación de las instalaciones forma parte de las acciones de higienización que se realizan en este centro. Foto: Oscar Alvarez Delgado
La recreación forma parte de las acciones que todos los viernes se realizan en este centro. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Recorre Salvador Valdés Mesa empresa comercial de alimentos COPMAR