La Delegación Provincial de la Agricultura de La Habana de conjunto con el Ministerio de la Agricultura, MINAL, MINCIN, MINTUR y Formas de Gestión No Estatales, en coordinación con las autoridades Políticas y de Gobierno, trabaja en la organización de una Feria de Productos Agropecuarios y comerciales, donde se desarrollarán actividades culturales y recreativas el sábado próximo sábado 26 de Julio en saludo al 72 Aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Con el objetivos de incrementar las ofertas de productos agropecuarios, frescos y procesados a la población, han sido seleccionados 15 lugares, abarcando los 15 municipios, en los que se venderán los productos agropecuarios frescos y procesados por parte del sistema productivo y empresarial del Ministerio de la Agricultura, entre los que se encuentran: viandas, hortalizas, granos, frutas, carbón vegetal, productos procesados y conservas de frutas y vegetales.
En las Ferias participarán las siguientes Entidades:
Los Grupos Empresariales Agrícola, Ganadero, Agroforestal, Tabacuba, Labiofam, Flora y Fauna, Avícola, Porcino y Empresas Agropecuarias de Artemisa y Mayabeque, con su sistema empresarial y sus bases productivas, el Grupo Empresarial de Acopio con las Empresas Provinciales Seleccionadas y el Sistema de la Agricultura de La Habana con sus Empresas Agropecuarias y sus bases productivas vinculadas, el MINAL, MINCIN, MINTUR y Formas de Gestión No Estales de diferentes Provincias del país.
Participarán más de 450 equipos de diferentes provincias que comercializarán aproximadamente 1300 toneladas de productos, entre los que se destacan arroz criollo de producción nacional, frijoles, huevo de gallina, huevo de codorniz y huevo de pato; tendremos presencia de cárnicos conformados, carne de pato, carne de carnero, carne de cerdo, productos procesados de minindustrias, así como cultivos varios y otros productos que serán comercializados por diferentes formas de gestión y actores económicos de las diferentes provincias del país.
LAS FERIAS SE REALIZARÁN EN LAS SIGUIENTES DIRECCIONES:
La Habana del Este: Avenida Los Cocos Zona 7 C/P Alamar Alturas.
Guanabacoa: Anfiteatro, San Juan Bosco y Corral Falso.
Cotorro: Plaza 26 de Julio.
Arroyo Naranjo: Calle Minas esquina Atlanta C/P Víbora Park
Boyeros: Ave. Los Pinos y 184 Guadalupe, Santiago de las Vegas
Marianao: Calle 124 Plaza Cívica.
La Lisa: 218 y 51 La Vereda(frente al banco San Rafael).
San Miguel del Padrón: Calle Mayor y Calzada de Güines.
Playa: Calle 13 y 76.
Diez de Octubre: Calle General Lee desde Serrano hasta San Julio.
Cerro: Parque La Normal.
La Habana Vieja: Zulueta e/Corrales y Apodaca.
Centro Habana: Calle Aramburu e/Zanja y San José C/P Cayo Hueso.
Plaza de la Revolución: Parque John Lenon. Calle 17.
Regla: Calle Calixto García e/Alburquerque y Rubiera CP/ Guaicanamar.
Fuente: Delegación Provincial de la Agricultura de La Habana.
Otras informaciones:
Aguas de La Habana informa sobre el servicio en la fuente de abasto Cuenca Sur
No se pq no se están haciendo las ferias en la calle Galiano,muy cómodas para los vendedores y los compradores,por favor revisen esto.
Recogieron la basura, habrán ferias y posiblemente mejoren las guaguas. Ojalá Siempre sea 26
Muy pocas áreas para una ciudad de casi 3 millones de habitantes.Antes realizaban estás ferias debajo del puente de 100 y Boyeros un sitio,donde pueden concurrir personas de muchas zonas aledañas
Y los productos son gratis no por qué hacen ferias con el mismo precio que los revendedores
Hace falta profundizar en la Lisa, los aspectos siguientes: 1_ La veracidad del pesaje, hay evidencias de adulteración en el funcionamiento de las pesas. 2_ La mala praxis en la manipulación de alimentos como el cárnico y el quedó. Con el mismo cuchillo que se corta la carne también se corta el queso, lo que favorece una contaminación cruzada. 3_ Presencia de vendedores no autorizados.