Nota Informativa: 17 de julio de 2025
Debido a una serie de paros eléctricos iniciados ayer a partir de las 24 horas, se han interrumpido las operaciones en las fuentes de abasto Cuenca Sur, Aguada y Rincón.
Esto afecta directamente al sistema central, que abastece a Plaza de la Revolución, Cerro, Diez de Octubre, La Habana Vieja, Centro Habana y parte de Boyeros.
Esta situación impacta en la recuperación del servicio que se esperaba en el dia de hoy, después de que se solucionara la avería en la conductora de 78" y una segunda avería, gracias al arduo trabajo de las Brigadas de Grandes Conductoras en las últimas 48 horas.
Los trabajadores de Operaciones monitorean la situación. Informaremos a partir del restablecimiento del servicio eléctrico sobre el reinicio de las operaciones en las fuentes de abasto tan pronto como sea posible.
Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas.
Otras informaciones:
Cuba: Incrementarán pensiones a partir de septiembre para quienes reciben hasta 4 000 pesos
BT, considero reconocer a pesar de TODAS las limitaciones que podamos tener,el inmenso esfuerzo sin límites de Todos,sin excepciones, Todos de nuevo, los compañeros de la Empresa Eléctrica,Aguas de La Habana, Salud Pública y otras Entidades a la Par.Su esmerada entrega para ayudar a resolver los inconvenientes que tengamos es para agradecer siempre, Ellos,son Nuestros Héroes de Todos los Días.Honrar ,Honra.Gracias.
Lo que no entiendo es que llevamos años con la situación del abasto de agua en La Habana, en una ocasión salía en la TV que estaban montando grupos electrógeno para abastecer las bombas y aunque sabemos que también hay dificultad con el combustible este debe priorizarse para estos caso por se puede vivir sin luz pero no sin agua. En la Villa Panamericana especificamente la situación es caótica con la escocés de agua y las autoridades no dan ninguna explicación, hace como un año instalaron unos tramos de conductoras y decían que se resolvería el problema de la Villa y lo que ha empeorado, además las pipas brillan por su ausencia. Cuando ponen el agua es solo un rato y con poca presión por lo que viven en la última manzana no llegan a coger agua, solo un poco los que viven en planta baja. Por qué no la ponen más tiempo y con más presión para que llegue, como era antes, a todos los pisos. Me pregunto: no será también que el que maneja la válvula no la abre lo suficiente como para que todos cojan en tiempo determinado?
Gracias a los directivos de Aguas de la Habana por todas las explicaciones. Pero en mi caso que vivo en calle A e/Calzada y Linea. Vedado. Consejo Vedado-Malecon yo quiero saber exactamente cuando es que va a llegar el agua a mi edificio. Va a ser mañana, pasado mañana o la semana que viene. Cuesta tanto trabajo informarle al pueblo despues de una rotura cuando volvera a recibir el servicio Gracias
Recomendamos ,aunque es sabido q estos lugares q impulsan el agua hacia la capital deben tener planta independiente, para q no ocurra esto,gracias, el agua es vital para la vida,no es lujo ,yo en particular llevo 6 días sin el preciado líquido
Estar en un sistema donde a cada rato las tormentas eléctricas acsban con el suministro de agua ,es insostenible