Les anunciamos que a partir del lunes 16 de junio se estabiliza el servicio de transportación de personal mediante los buses eléctricos de la MIPYME MECANIK11. ¡Con 2 rutas increíbles siempre con destino a Alamar!
1ra Ruta: Micro X - Hospital Naval
(Viajes locales dentro de Alamar: 50 CUP)
En adelante: Villa Panamericana, Hospital Naval: 150 CUP
2da Ruta: Micro X hasta la Virgen del Camino
(Viajes locales dentro de Alamar: 50 CUP)
Virgen del Camino: 200 CUP
Cada bus cuenta con su código QR para pagos en línea. Solo deben notificar al número del chofer del bus para la comprobación del pago y en la descripción poner la palabra BUS. Además, incluyan el monto a cobrar por su trayecto a recorrer.
Los buses comienzan a trabajar desde las 6 a.m. hasta el anochecer.
Les agradezco su disciplina y el cuidado del bus, así como el respeto hacia el chofer y viceversa.
Un saludo cordial y ¡gracias por preferir nuestro servicio!
Comparte esta información con tus familiares y amigos para que todos estén informados sobre el servicio. ¡No olvides seguir el canal! ¡Juntos hacemos que el viaje sea mejor!
Enlace del canal Transportación Habana TH:
https://whatsapp.com/channel/0029Vb9QeAt3WHTXMjXb8d08
(Tomado del perfil en Facebook de Transportación Habana TH)
Otras informaciones:
Licitan espacios en el Malecón para revitalizar zona con proyectos gastronómicos y culturales
Casi el mismo precio q tienen impuesto, los boteros, lo veo muy caro, para el Cubano de apie. Imagine un trabajador que tenga q cogerlo diario, 24días hábiles ida y regreso,(400 pesos por 24= 9600 cup. Ponte y piensa.
Bueno y para Guanabo qué es parte de La Habana del Este, cuando van a mejorar el transporte, los que allí vivimos no podemos ni trabajar en La Habana porque las empresas no ponen transporte hasta Guanabo solo hasta Alamar,no todos podemos vivir de la renta de casas ni de negocios particulares.
Si en los bancos y establecimientos particulares hay problemas con los pagos en línea no quiero imaginarme como sera cumplirlo en un bus con las colas q se hacen....lo ideal sería comprar una tarjeta magnética para pagos del transporte como ocurre en muchos países del mundo como en España para el metro y el bus, sería ideal esta forma pero hasta el momento nuestro país aún no cuenta con una infraestructura tecnológica q garantice la efectividad de estos pagos demostrado con la implementación de las medidas de la bancarización ....
Es una excelente noticia y muy necesaria, pero por qué también desde un medio oficial se sigue empleando el término "MIPYME" para referirse a una empresa, que privada o no, es una empresa. Existe tal confusión al respecto que la población ya le llama así a cualquiera tienda o bodegón. Esto es una categoría de empresa y una no puede ser micro, pequeña y mediana a la misma vez.
Y se cuestiona a los boteros! Se cuestionan altos precios de privados. Los tramos a recorrer no son tan largos. Desde las piqueras en La Habana hasta el final en Alamar el costo es de $250.00 CUP, se mantendrá subirá? Y la población entre unos y otros.