El municipio de Cotorro, al igual que el resto de los territorios de la capital, se encuentra este 24 de mayo inmerso en la realización del ejercicio popular Meteoro 2025, el cual tendrá como jornada conclusiva la de mañana, domingo 25 y se lleva a cabo de forma simultánea en todo el país con el objetivo fortalecer las capacidades de respuesta de la nación ante los peligros de desastres de origen natural, tecnológico o sanitario.

Durante este sábado las acciones se encaminan a la preparación de los órganos de dirección y mando a todos los niveles, realizando, entre otras actividades, una actualización sobre la apreciación de los peligros potenciales de desastre en el territorio, los sistemas de vigilancia y alerta temprana con vista a la cercana temporada ciclónica, la revisión del comportamiento de la situación hidrológica, intensa sequía, situación sanitaria internacional y su incidencia en la nación.

Cotorro en el Meteoro 2025 Foto: Oscar Alvarez Delgado

En el Cotorro, el Meteoro, que está presidido por Zulia Muñoz González y Yerandi Delgado Pérez, presidente y vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, tiene en su plan de actividades durante la semana de reducción de riesgo de desastres la higienización, chapea y recogida de desechos sólidos en todos los consejos populares; trabajos de limpieza e higienización en Canal de la Cervecería Guido Pérez; acciones de limpieza e higienización en el canal de la Servíndustria y Acinox.

Igualmente se realizan tareas de higienización y limpieza en Almacenes Los Globos y Transporte de la Antillana de Acero; el control del funcionamiento de los Grupos Electrógenos de los tres Policlínicos del municipio, del hospital Sorhegui, y el Hogar Materno.

En la jornada de este sábado se revisan las acciones que corresponden realizar a entidades como Transporte, Aguas de La Habana, Comunales y se expuso por parte de la representante del CITMA en el municipio el pronóstico para la cercana temporada ciclónica la cual prevé la aparición de 15 ciclones.

También se realizó el análisis de la situación epidemiológica, tanto internacional, como la existente en el país y el territorio, y las acciones a realizar ante la ocurrencia de algún evento de este tipo.

Otros temas analizados fueron los referidos a la situación electro energética actual en tiempo real; la desobstrucción de alcantarillas, ríos; las tareas de podas; transporte, protección a la población, y comunicaciones.

Zulia Muñoz González dio una explicación de la situación actual que tiene el territorio, y explicó las acciones a seguir durante este ejercicio, en el cual se incluyen acciones en los centros de protección de la población, lo referido al seguimiento de la situación hidráulica del municipio, acciones a realizar por Comercio, la UBIA, ETECSA, y los diferentes subgrupos de trabajo con que cuenta la Zona de Defensa.

Otras informaciones:

Firma la FEU de la Universidad de La Habana convenio de colaboración con el Tribunal Provincial Popular de la capital