Cuando se menciona al municipio Playa, mentalmente se le asocia con hoteles, mercados, embajadas y playa. Pero, sin ser periférico ni tan grande en extensión –36,8 kilómetros cuadrados–, dedica parte de sus tierras a la agricultura. En ese sector, destaca la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Arides Estévez. Creada en enero de 1995 por el Comandante en Jefe Fidel, agrupa 104 fincas, repartidas en 135,6 hectáreas, y 199 integrantes.

Su objeto social principal es atender 124 centros del consumo social, para lo cual semanalmente acopian las producciones de asociados y tenentes y se entregan mediante contrato directamente a centros de salud, educación y diferentes instituciones, explicó su presidente, Yoel Barreto.

Las principales producciones son hortalizas, viandas, frutas, ganado mayor y menor, cerdos y huevos. “En la actualidad tres campesinos que producen pollo para ceba y también para la producción de huevos dentro del municipio, que tienen como destino los hogares de ancianos y maternos, ferias y los puntos de venta de esos productores”, dijo.

La CCS tiene fincas dedicadas a los frutales, encadenadas a la producción de mango para procesar en la minindustria. Según dijo, solo una de ellas, dedicada a los jugos, atiende más de 12 puntos de venta en Playa, lo que les reporta mayores ingresos a quienes trabajan en esa actividad. En general, los anticipos oscilan entre 10 000 y 18 000 pesos para no están vinculados directamente a la producción, en tanto los directos, a partir de sus resultados productivos, alcanzan entre 25 000 y 30 000 pesos, detalló.

La cooperativa terminó el año 2024 con muy buena solvencia económica, con más de un millón de pesos de utilidades y aportes de más de cinco millones a presupuesto del Estado, incluido de 2,5 millones a la contribución territorial del uno por ciento estipulado para aportar al presupuesto del municipio.

LOS PROYECTOS

Para Barreto, los proyectos de cooperación internacional han jugado un papel importante para la Arides Estévez. A su juicio, deben potenciarse porque son una fortaleza "para poder encadenarnos, recibir recursos, insumos y capacitación para nuestros productores".

En ese sentido, dijo, trabajan con diferentes entidades nacionales como la Asociación Cubana de Producción
Animal (acpa), Asociacion Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y organizaciones no gubernamentales españolas como Mundubat y Suds, "que han venido a fortalecer toda esta gama de necesidades de recursos que hoy en día tienen nuestros productores para poder incrementar y poder llegar a superar los planes productivos, de los que nunca estamos conformes".

Según destacó "queremos aprovechar cada pedacito de terreno, pero si no tenemos recursos a futuro y no pudiéramos contáramos con estas contribuciones no vamos a poder producir más alimentos para el pueblo".

Entre los proyectos implementados estuvo el del activador ruminal, un proyecto de acpa con la Asociación Catalana por la Paz, con financiamiento del Ayuntamiento de Barcelona. De acuerdo con Vivían Leiva, vicepresidenta de la Filial Habana de acpa, esta planta se instaló con el objetivo de producir un suplemento, un activador ruminal sobre todo para las cabras -aunque pudiera tener uso en otro tipo de animales-, que se elabora a partir de materias primas que se pueden obtener en la localidad y un componente de suero de leche, proveniente de una fábrica láctea próxima.

La función del producto, que desde hace unos meses se elabora en forma sólida y en un futuro cercano se hará líquido, es activar los procesos que se desarrollan en el rumen de las cabras, que estimula que coman más y se incremente la producción de leche. Según Barreto, ese proyecto se presentó al fórum de innovación del municipio y el suplemento que incluye maíz, plantas proteicas, miel y palmiche, se está empleado también en cerdos, con prioridad para los productores de la CCS, con muy buenos resultados.

CRECER Y MULTIPLICARSE

De acuerdo con el presidente de la cooperativa, en estos momentos están potenciando la producción de peces, con un proyecto en el litoral de la zona del Bajo de Santa Ana, en Santa Fe. Por otra parte, el área colectiva número tres está dedicada a plantas medicinales pero, a su vez, a una producción de peces, patos y codornices.

Barreto, fue seleccionado como delegado directo al congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (anap), que se realizará en mayo venidero. Allí llevará una importante propuesta: constituir una cooperativa de segundo grado. “En nuestro territorio estamos a punto de aprobar los estatutos y el reglamento interno de la primera cooperativa de segundo grado del país, encadenando a cooperativas de Playa, La Lisa, Marianao y Cerro, que hoy agrupan a más de 1 120 socios”.

“El plan de negocios inicial sería brindar a esos socios servicios de roturación de tierra, comercialización,
cursos de capacitación y además, ir encadenando la exportación de las producciones, dándoles valor agregado a los productos terminados de las cooperativas de primer grado, eliminando gastos que hoy tiene el Estado para impulsar una economía sostenible dentro del sector agropecuario”, explicó.

Esa posibilidad, que abriría también las puertas a contratos con clientes interesados de países como República Dominicana y México, aclaró, la ofrece el Decreto-ley 76 de las cooperativas, aprobado por la Asamblea Nacional en 2023, que estableció la creación de cooperativas de un segundo nivel para poder realizar también importaciones de materias primas y materiales que necesita el campesinado.

Entre las otras proyecciones de la Arides Estévez se encuentra potenciar entre otros encadenamientos productivos con entidades de la tecnología, la innovación y la ciencia como Labiofam y BioCubaFarma para estimular el procesamiento de humus de lombriz con mayor calidad, así como crear un punto de venta de alimentos del agro, cárnicos, jugos y guarapos, que hoy no existe y ya está aprobado, que beneficie a la comunidad.

Otras informaciones:

Celebran aniversario 60 del Laboratorio de Ortopedia Técnica Docente Cuba- RDA