El aniversario 60 de la fundación del Laboratorio de Ortopedia Técnica Docente Cuba- RDA se recordó en la Habana con un acto político cultural, con la presencia de Rolando Llero Travieso, vicejefe del Departamento de Atención Social del Comite Central del Partido Comunista de Cuba, el doctor Jose Angel Portal Miranda,Ministro de Salud Publica, Santiago Badía González, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y Geovanis Suárez Fernández, director de Cuba-RDA.
En la ocasión se presentó un documental que recoge la experiencia de trabajadores y pacientes de Cuba-RDA. También se entregó la distinción Manuel Fajardo Rivero a profesionales con más de 20 y 25 años de servicio.
Y la CTC otorgó un sello conmemorativo al laboratorio por su invaluable trayectoria. José Luis Fonseca Cruz, octogenario beneficiado por los servicios de Cuba-RDA durante casi seis décadas. En representación de los pacientes, agradeció la entrega y dedicación de todo el personal, destacando el impacto de la institución en la rehabilitación integral y reinserción social de miles de cubanos.

Las palabras centrales fueron pronunciadas por Geovanis Suárez Fernández, director de Cuba-RDA, quien destacó los principios fundamentales que guían la labor y proyección de la entidad. En su discurso, subrayó el impacto del bloqueo económico sobre la institución de salud, lo que ha generado dificultades en el acceso a equipos médicos y tecnologías esenciales.
Sin embargo, resaltó que, «a pesar de estos desafíos, Cuba y el Laboratorio han logrado crecer mediante la innovación, ampliando sus servicios para atender tanto desde infantes hasta personas de la tercera edad».«Los técnicos ortoprotecistas cubanos han desempeñado un papel clave en este proceso, desarrollando soluciones adaptadas a las necesidades de los pacientes y optimizando recursos para garantizar la continuidad de los servicios.

Enfatizo el orador que, a pesar de las restricciones impuestas por el bloqueo, el sistema de salud cubano ha mantenido su compromiso con la atención médica gratuita y de calidad, lo que se refleja en la cifra de más de 9 millones de servicios ofrecidos». Subrayo que Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de solidaridad y resistencia, donde la innovación y la reorganización han permitido sostener especialidades médicas prioritarias, a pesar de las dificultades para adquirir insumos y equipos médicos.
La comunidad médica cubana continúa apostando por el desarrollo de soluciones propias y la cooperación internacional para mitigar los efectos del bloqueo y garantizar el bienestar de la población. Y reafirmo que Cuba-RDA, más que un laboratorio, es un testimonio de profesionalidad, vocación de servicio y compromiso con la vida.
A seis décadas de su fundación, su legado sigue creciendo y dejando huella en el bienestar de la sociedad cubana.

Cuba-RDA nació en 1965, gracias a una iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien vio en el calzado ortopédico una forma de medicina. En colaboración con el gobierno de la hoy desaparecida República Democrática Alemana (RDA), se estableció el laboratorio con un grupo de profesores alemanes y estudiantes cubanos.
Se diseñaron programas de estudio de tres años para la formación de especialistas en ortopedia técnica.
Actualmente, la institución cuenta con 35 laboratorios en todo el país y se encarga de la elaboración del calzado profiláctico, así como de otros dispositivos ortopédicos esenciales para la rehabilitación de miles de pacientes.


Otras informaciones:
FELICITACIONES POR SU 60 ANIVERSARIO ayudando al pueblo cubano a sobrellevary curar sus dolencias. Yo he sido uno de los pacientes que en los anos 80 tuvo cura por una faja ortopedica de cuba-rda, pero me duele leer hoy la situacion de un paciente de Santiago de Cuba en la Seccion A Vuelta de Correo en JRebele que alguien se burl'o de 'el y nadie responde su caso.
Mi esposa lleva días llamando para averiguar si hay varillas para corsés, y NADIE COJE EL TFNO,ME URGE SABER, PORFA. Mi móvil 53033175.