El 2 de mayo comenzó, en la capitalina Ciudad Condal de Santa María del Rosario, la tradicional Fiesta de las flores. En la jornada de la mañana de este sábado, en los predios del Parque José Martí, de esa localidad habanera, se desarrolló una feria agropecuaria, y los asistentes pudieron disfrutar de la interacción creada entre la payasa Cascarita y los integrantes de Soles de la vida, acción comunitaria que hace florecer en los pequeños de casa su amor por las artes, actuaciones que fueron ampliamente aplaudidas.

Feria agropecuaria. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Minutos antes, a escasos metros, en el interior de la Casa de la Cultura Gastón Joya, tuvo lugar la presentación del libro Para que las flores no mueran, de la autora Yamilé Limonta Jústiz, y que constituyó uno de esos momentos mágicos que se viven en estos días en la Fiesta de las flores, muy a tono con estos festejos, al ser un texto que toca diferentes aristas de las flores, desde sus usos, orígenes y tradiciones ancestrales.

En breve diálogo con la autora del texto, publicado por Warriors Editions, conocimos que la inspiración para su creación viene de su amor por las flores y del hecho de trabajar en Cariflor, un sitio donde puede apreciar de cerca el trabajo desarrollado por los floristas, un oficio del cual expresa "No es muy visible. Ellos hacen cosas bellísimas, muy creativas, con sus arreglos florales. De esa forma me fui sumergiendo en ese mundo, descubriendo; hay muchísimos temas relacionados con las flores que se pueden abordar".

Con el paso de los años mucho se ha olvidado acerca del lenguaje secreto de las flores, de ahí que no sea de extrañar que el primero de los 42 capítulos con que cuenta el libro sea dedicado a ese fascinante tema.

De igual forma, el lector podrá encontrar leyendas relacionadas con diferentes flores, sus orígenes, significados de sus nombres, el trabajo de los floristas, y la presencia de las flores en los tatuajes. El surgimiento y evolución del bouquet de novia, qué plantas utilizar dentro de la casa y cuáles no; las flores comestibles y su forma de emplearlas; las flores nacionales, donde naturalmente no podía faltar la mariposa, la cual siendo oriunda de Asia se "aplatanó" muy bien a Cuba.

Momento de la presentación del libro Foto: Oscar Alvarez Delgado

Por cierto, respecto a la elección de la mariposa como flor nacional de Cuba, la autora expresa que se hizo tras una rigurosa selección en la cual quedaron cinco finalistas.

"Para que las flores no mueran" es el tercer texto de Limonta Jústiz, una autora cuyas anteriores entregas, "Las mujeres de Lezama" y "Leonor Pérez: luz y semilla" (este último inédito), son investigativos, algo que repite en esta entrega. respecto a ello nos explica que el propósito con este libro es "Dar a conocer todo un universo poco conocido. Sé que a muchas personas les va a ayudar, y que una vez que se adentren en el texto les va a gustar, y van a ver las flores de otra manera", expresó.

Pero la investigación parece no ser el único género que le atrae a esta escritora que en estos momentos se encuentra preparando un libro de cuentos. Sobre cómo ha sido ese cambio a la escritura de ficción explica: "Siempre he escrito cuentos, pero ahora me lo tomé más en serio. Ahora trabajo un personaje que aparece en una serie de textos y que voy a seguirlo trabajando".

Ya estoy en el sexto cuento, todos tienen que ver con la vida de los cubanos, las cosas que nos suceden, y las historias se desarrollan en la ciudad. Aquí, Elenita, que es el nombre del personaje femenino, es una muchacha a la cual aún no describo físicamente, para que cada lector se pueda hacer su visión de ella". Dulce trampa de una autora que demuestra tener oficio para atrapar a los lectores.

Para este domingo, fecha conclusiva de la Fiesta de las Flores, está previsto un amplio programa de actividades, el cual tendrá como cierre la Noche rosareña, actividad que dará inicio a las 6:00 p.m. y está prevista se extienda hasta las 10:00 p.m.

Algunos momentos de lo acontecido este sábado en la Fiesta de las flores, en Santa María del Rosario. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

De los primeros en el Primero