Mucho se ha hablado de construcciones de obras, pero en ocasiones se nos presentan edificaciones con gran valor arquitectónico o artístico, las cuales pueden ser restauradas y poder alargar su vida útil. Para esto es necesario acudir a los oficios, muchos tradicionales, que con el tiempo se han perdido.
La Oficina del Historiador de la Ciudad fundó la primera Escuela Taller del país el 6 de abril de 1992, mediante un proyecto con la Agencia Española de Cooperación Internacional.

La Escuela Taller de La Habana Gaspar Melchor de Jovellanos celebró recientemente 33 años de su inauguración, donde se han mantenido aprendiendo a hacer. Su objetivo desde el inicio fue el rescate de los oficios, y además la posibilidad de darles una oportunidad a los jóvenes que se encontraban desvinculados de sus estudios.

Jóvenes de ambos sexos se forman durante dos años, donde se involucran desde el comienzo a trabajos en las obras que son Patrimonio de la Oficina del Historiador. Hasta el momento se han graduado 973 estudiantes en 14 especialidades como: albañilería, carpintería, arqueología, cantería, electricidad, forja, jardinería, plomería, pintura, pintura mural, vidriería, yeso, hojalatería y talabartería.
Una vez más se ha podido constatar la larga visión de nuestro inolvidable Historiador, siempre con la idea de restaurar el Patrimonio y no dejar que desaparezca en su totalidad, solo así puede conservarse la historia de un país con el objetivo principal de mostrarla a habaneros y visitantes.




Otras informaciones:
Fotografía: Presentan primer número de la revista Lente Cubano

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761305071)