Para nadie es un secreto que en materia de comercio y gastronomía muchas son las insatisfacciones existentes en la población, tanto en lo referido al abastecimiento de productos, como a los precios. Precisamente, este último aspecto, fue uno de los más debatidos este 27 de marzo en el balance del Buró Municipal del Sindicato de Trabajadores de Comercio, la Gastronomía y los Servicios (SNTCGS) en el Cotorro.

Al respecto, la representante de la pizzería La Góndola comentó que el alto precio de la harina que le compran a una Mipyme les hace imposible bajar los precios de las pizzas. Sobre ese particular, explicó la necesidad de buscar fórmulas que les permitan adquirir ese producto a un precio menor, para así poder bajar los precios de venta, lo cual beneficiaría, principalmente, a las personas con menores ingresos económicos.
Otros temas tratados fueron los referidos a la sindicalización, el pago de la cuota sindical, el Aporte a la Patria, la realización de las asambleas de afiliados, las cuales no siempre han contado con una adecuada preparación.

La guardia obrera y otras acciones encaminadas a evitar el robo en establecimientos y almacenes en el territorio, así como la calidad de los servicios que prestan, el mejoramiento de las condiciones de trabajo, y el combate contra cualquier manifestación de corrupción, ilegalidades, e indisciplinas sociales constituyeron parte del debate.
Entre las experiencias vividas en el territorio, se encuentra la de la oferta, sábados y domingos, de una discoteca en el Oasis, perteneciente a la UEB de igual nombre. Como novedad, está el encadenamiento realizado por ese establecimiento con una MIPYME, lo cual debe de repercutir favorablemente en el incremento del salario de los trabajadores de esa instalación.
La atención a los SAF, las trampas que algunos establecimientos hacen a la hora de vender, poniendo un precio en tablilla y vendiendo a otro, y la negación de algunos cuentapropistas a cobrar mediante cheques fueron igualmente analizados durante el balance.
La reunión, que estuvo presidida por Iluminada Estrada, miembro del secretariado provincial del SNTCGS; Mileidis Núñez, miembro del secretariado municipal del SNTCGS; Zenia pelly, secretaria municipal del SNTCGS; y Thais Loredo Quiala, funcionaria ideológica del Comité Municipal del Partido, constituyó momento de reflexión acerca de cuánto se ha hecho, y sobre todo cuánto aún falta por hacer para lograr una mayor satisfacción del pueblo. Al respecto, el mayor reto es seguir buscando fórmulas que permitan aumentar la calidad de las ofertas que ellos brindan, al tiempo que se bajen los precios de venta.

Para el presente año, en las proyecciones del SNTCGS en el Cotorro, se encuentran sistematizar la afiliación; desarrollar los activos sindicales con el cien por ciento de participación de los secretarios generales; la capacitación de los dirigentes sindicales; perfeccionar el sistema de atención a quejas y reclamaciones de los trabajadores; elevar el combate contra el delito y las indisciplinas sociales; la eficacia financiera; y continuar trabajando en la sindicalización de los nuevos actores económicos y jubilados.
Tras darle lectura, por parte de la secretaria municipal del SNTCGS, a la convocatoria a participar en la celebración, Thais Loredo instó a los presentes a, pese a las carencias existentes, dar lo mejor de sí en cada jornada de trabajo, y a participar en las celebraciones que por el Primero de Mayo tendrán lugar en el país.
Otras informaciones:
No hay que dar más vueltas, detras de cada problema hay una justificación y debe ser al revés de cada justificación sale un problema, los precios, hasta cuando, quien puede explicar: Vino seco envase plástico un litro, mercado 17 y K, TCP, 250 pesos, allí mismo bodega, Mincin 350??. El Cochinito 450????. Que argumentos.
La única fórmula para ajustar precios es producir, producir suficiente y eficientemente Ningún artificio burocrático ajustará los exorbitantes precios que imponen la larguísimaaaaa cadena de corruptos especuladores, privados y "estaticulares"
¿Cómo reducir los macro precios con micro deseos?. Parece sencillo: si actuamos reduciendo la micro burocracia con un sostenido y rígido macro control a la administración empoderadas a gestionar los bienes del Estado que aunque sea "popular" le falta aún un paso para que sea "social"; a falta de mercancías en las tiendas en cup y mlc, los productos que ya deambulan por nuestras calles toman cono referencia la conversión a precios que se ofertan en tiendas dolarizadas. Contrario a quienes creían validar la captación y recolección del dólar recalentado y el fresco en remesas que circulan a lo interno, las medidas perecen tener su primer efecto negativo en las ofertas en mlc y en contra de ello proliferans las tiendas con plena dolarización. Nada que siempre hay quien se adelanta a nuestra ciencia de economía transferida y de aplicación apropiada con experiencias clásicas de otros . Gracias.
Menos reunión y más control, ya el aceite lo están vendiendo por encima del precio fijado y no pasa nada.
Con perdón de todos, sí seguimos esperando a que aumente la producción para bajar precios, es el cuento de la buena pipa, hay que buscar la solución de ahora: control, control y más y más control, no hay otra solución