Juicios ejemplarizantes sobre los delitos asociados a las drogas y sustancias de efectos similares se realizan en La Habana, como parte del III Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento contra ese flagelo, operación que acontece desde el lunes último hasta el sábado próximo.
Esas audiencias y otras acciones preceden a la realización del II Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al Delito, las Ilegalidades e Indisciplinas Sociales, que se efectuará a partir del 24 de marzo.
El III Ejercicio de Prevención y Enfrentamiento a los Hechos Ilícitos de Drogas en La Habana cuenta, además, con la participación de los ministerios de Educación y Salud Pública, la Aduana y la Fiscalía General de la República, el Tribunal Supremo Popular, los Comités de Defensa de la Revolución, otras organizaciones de masas y estructuras de Gobierno en la capital del país, precisó en su sitio web el Ministerio del Interior (MININT).
En el encuentro preparatorio, en la Dirección Técnica de Investigaciones, estuvieron jefes y oficiales de órganos del MININT.
Se destacó en la ocasión la importancia de llegar al barrio con las acciones preventivas y de enfrentamiento, de enfatizar en el trabajo en sistema de los factores comunitarios, elevar la percepción de riesgo y el rechazo a las drogas, y lograr mayor participación de la familia en la educación y protección de sus hijos.
Desde el lunes, se realizan cortes de procesos investigativos en focos delictivos priorizados sobre las principales tipicidades que afectan, reforzamiento de las acciones en los pasos de frontera estatales y los puntos de control en las carreteras.
También se desarrollan intervenciones preventivas profilácticas en 57 centros de enseñanza, chequeos a los sistemas de producción y almacenamiento de medicamentos y otras sustancias, barrio-debates, encuentros de salud con pacientes por adicciones, además de charlas educativas.
(Tomado de Radio Ciudad de La Habana)
Ver además:
Escuela de Educación Vial y Conducción de La Habana abrirá nuevamente el 29 de marzo
Si no se ponen intransigentes la droga nos invade y perdemos todo. PRIORIDAD UNO AL ENFRENTAMIENTO MUCHO TRABAJO PREVENTIVO ESPECIAL COORDINACIÓN Y COMUNICACIÓN ENTRE TODAS LAS PARTES INVOLUCRADAS PARA ELIMINAR ESTE FLAGELO SANCIONES EJEMPLARIZANTES DÁNDOLE DIVULGACIÓN EN LA POBLACIÓN
En momentos especiales o poco comunes suceden cosas, similares, sean de drogas y otros delitos, q los practicantes de ellos, los q los inculcan, apoyan o pagan para q los cometan por razones casi siempre políticas, lo tratan de justificar, considero que las medidas s tomar también deben ser especiales y ejemplarisantes, de lo contrario no se detendrán, por lo contrario se incrementan, ejemplos sobran...
Y la cara pq no la ponen, hasta q no le muestren el rostro no va surtir ningún efecto
Hola buenas días mano dura contra los delitos gue tanto nos afecta en el país
Estoy de acuerdo con el juicio y tolerancia cero, pero no estoy de acuerdo y es mi modesto criterio q se diga que dentro de la sede del tribunal se hagan juicios ejemplarizantes, donde la cantidad de personas que lo ven es mínima. Los juicios ejemplarizantes en mis tiempos se hacías en las zonas más vulnerables al delito en cuestión, por supuesto tomando todas las medidas de seguridad Hay que tener en cuenta además de lo dicho q hoy los jóvenes y muchos adultos no ven la TV cubana, solo antenas, por eso considero q ese tipo de juicio no es ejemplarizante. Cuba ha tenido tolerancia cero a las drogas y si los medios de comunicación no se hacen eco de ellos, no se logra librar la batalla Hay cosas q hay que retomarlas de nuevo, el tribunal puede moverse hacia esos lugares como se hacía Fuera de la Sede